+ Interesante

Arma de instrucción masiva: una obra que combate la ignorancia

Un artista argentino creó un “tanque de guerra” diferente para difundir el conocimiento.

Publicado por
Euhen Matarozzo

Raúl Lemesoff es un artista de Buenos Aires que tuvo la excéntrica idea de crear una biblioteca rodante que recorra el país. Su objetivo es combatir la ignorancia y difundir el conocimiento. Para crear esta maravillosa obra de arte, Lemesoff tomó un Ford Falcon de 1979 que había pertenecido a las fuerzas armadas y lo convirtió en un “tanque de guerra”, con espacio para almacenar alrededor de 900 libro dentro y fuera del vehículo.

Con su tanqueta cultural recorre las calles argentinas regalando libros y recibiendo donaciones de otros. “El arma de instrucción masiva se ha creado para que las personas reconozcan varios aspectos de la vida: compartir, educación y pasar bien el tiempo. Es una contribución por la paz mediante la literatura”, comentó Lemesoff.

Si bien esta obra fue creada hace ya unos años, debido a la pandemia dejó de circular. Esperamos que cuando se normalice la actividad podamos volver a ver a Raúl conduciendo su arma de instrucción masiva.

Notas recientes

Efemérides del 21 de mayo: ¿quiénes nacieron un día como hoy?

Un 21 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…

58 minutos hace

Efemérides: tres cosas que pasaron en Argentina un 21 de mayo

Desde nacimientos de personas célebres hasta batallas y eventos que marcaron un antes y un…

2 horas hace

Efemérides del 21 de mayo

Cada 21 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

3 horas hace

¿Cómo era la ciudad de Buenos Aires en 1867? Un mapa topográfico lo muestra

En el año 1867, la Ciudad de Buenos Aires no era como la conocemos hoy.…

5 horas hace

La Manzana de las Luces: historia y secretos del corazón colonial de Buenos Aires

En pleno centro histórico de Buenos Aires, entre las calles Alsina, Moreno, Bolívar y Perú,…

6 horas hace

Buenos Aires colonial: el extraño caso de la ciudad-puerto… ¡que no tenía puerto!

Cuando hablamos de Buenos Aires, es común pensar en una ciudad que siempre estuvo ligada…

7 horas hace