Se formó hace 71 años en el Archipiélago de Revillagigedo y, luego de un año de actividad, realizó su última erupción en marzo de 1953.
Los volcanes de la Tierra se encuentran distribuidos por casi todos los países y algunos se formaron hace millones de años. Pero, a modo de excepción, también hay cráteres nuevos, como el que luce Bárcena: el volcán más joven del mundo.
Muy pocas veces en la historia de la humanidad se ha registrado el nacimiento de un volcán. Es por eso que el reducido grupo de personas que presenciaron el surgimiento del Volcán Bárcena vivieron una experiencia increíble y prácticamente irrepetible.
De todas formas, a pesar de ser el más joven, también puede ser identificado como uno de los más tranquilos. Sucede que, luego de un año de erupción continua, este volcán se calmó y, desde entonces, se ha mantenido en estas condiciones.
Luego de una serie de temblores que ocurrieron en el Archipiélago de Revillagigedo, ubicado en México, la tierra se partió en dos y a las 7.45 del 1 de agosto de 1952 comenzó la primera erupción del volcán más joven del mundo.
Debido a la ubicación del lugar, las únicas personas que presenciaron el suceso fueron los integrantes de la tripulación del velero M/V Challenger, que se alejaron del lugar y observaron el espectáculo natural a la distancia.
Según lo que estos marineros pudieron revelar, tras la primera erupción del Bárcena, se produjo una expulsión de ceniza que cubrió el cielo y rápidamente formó una columna de 3.000 metros de altura.
Y, a pesar de que los testigos de la primera erupción del volcán más joven del mundo imaginaron que el suceso tendría una corta duración, sucedió todo lo contrario.
Es decir, tras una seguidilla de nuevas erupciones, que fueron las primeras registradas en el océano Pacífico oriental, el cono del volcán Bárcena se elevó hasta los 300 metros sobre el nivel del mar en pocos días.
Acto seguido, en septiembre de 1952 se formó un domo en el cráter, que tiene 1200 metros de ancho y 213 metros de profundidad, el cual también fue testigo de la última erupción registrada, en marzo de 1953.
A pesar de que se mantiene en calma desde hace siete décadas, el volcán más joven del mundo sigue siendo parte del paisaje de la isla San Benedicto, del Archipiélago de Revillagigedo, ubicado dentro del estado de Colima, en México.
Para quienes deseen mayor precisión, es importante mencionar que pertenece a un grupo de islas que se encuentran en el océano Pacífico, a 350 kilómetros de Baja California Sur y a 720 kilómetros de la ciudad portuaria de Manzanillo.
Y, debido a ubicación remota y la ausencia de cualquier tipo de instalaciones en la zona, la única alternativa viable para visitar el volcán es organizar un recorrido en barco.
La ubicación de la isla en donde se formó el volcán Bárcena permitió que las constantes erupciones no generen ningún desastre material, ni mucho menos un saldo de personas heridas o fallecidas.
Pero, en cuestiones ambientales, los desplazamientos de la tierra y las fuertes explosiones de lava lograron que en la zona se forme:
Muchas personas evitan tomar decisiones importantes si el calendario marca martes 13. Pero, ¿por qué…
Oculta en la profundidad de la selva guatemalteca, la pirámide de La Danta es considerada…
En Argentina, dos de los cursos de agua más importantes son el río Paraná y…
El alfabeto más largo del mundo es el que pertenece a la lengua jemer, que…
Una pequeña moneda de 1 céntimo de euro, diseñada en 2002 por el artista Rolf…
Hoy en día, a muchas personas les resulta imposible pensar su vida sin un auto.…