+ Interesante

Café Margot, el bar notable que fue visitado por Juan Domingo Perón en los años 50

Ubicado en un mítica esquina del barrio porteño de Boedo desde comienzos del siglo XX, fue un lugar de encuentro de referentes del deporte, la cultura y la política. 

Publicado por
Mariana Turiaci

La ciudad de Buenos Aires cuenta con una gran cantidad de cafés que han sido declarados “bares notables” por su historia y por haber sido lugares significativos para la cultura del país. Uno de ellos es el Café Margot, por cuyas mesas han pasado referentes del deporte y de las letras. Fue declarado Sitio de interés Cultural por la Legislatura Porteña.

Desde 1904 en el barrio de Boedo, el Café Margot alberga todavía hoy el espíritu bohemio que lo caracterizó. Ubicado en la esquina de Boedo y San Ignacio, tiene el estilo tradicional de comienzos del siglo XX. Anteriormente se llamó Confitería Trianón, que luego se mudó a un local cercano, y el Margot adquirió el nombre actual en 1994.

Fue construido por Lorenzo Berisso, un arquitecto italiano que también fue su primer dueño. En ese entonces, funcionaba como bar y almacén, tal como era habitual en la época. En la actualidad conserva su clásica ambientación con el mostrador de mármol y las sillas y mesas de madera que contrasta con las coloridas vitrinas repletas de botellas y sifones. Completan la escena las paredes decoradas con distintos cuadros y fotografías.

El Café Margot fue lugar de encuentro de figuras legendarias o emblemáticas como el diputado Alfredo Palacios; los escritores Gustavo Riccio y Raúl González Tuñón; el “Mono” Gatica; uno de los boxeadores más importantes del país; el gran goleador, José Francisco Sanfilippo; el escritor Isidoro Blaisten, y Oscar “Ringo” Bonavena, verdadera leyenda de nuestro box.

Una anécdota famosa

Uno de los elementos destacados de la carta de este bar es el sándwich de pavita al escabeche que se elaboraba con la receta original de los propietarios de la década de 1940, Doña María y Don Gabino Torres. Al respecto, hay una anécdota que resalta el prestigio del café. En los años 50 Juan Domingo Perón circulaba por la avenida Independencia y, en determinado momento, le pidió a su comitiva que doblen por Boedo. Se bajó en la esquina de la calle San Ignacio y entró al bar para probar el famoso sándwich.

También te puede interesar: Café Tortoni, el más antiguo de la ciudad de Buenos Aires, que aún se mantiene en funcionamiento

Etiquetas: barCafé

Notas recientes

Efemérides del 9 de mayo

Cada 9 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

9 horas hace

¿Sabías que el Vaticano tiene un telescopio de tecnología avanzada en Estados Unidos?

Una curiosidad no tan conocida sobre el Vaticano es que, desde 1993, tiene un telescopio…

12 horas hace

¿Qué significa el nombre León para la Iglesia Católica?

El nombre que elige un nuevo sumo pontífice no es un simple detalle: es una…

12 horas hace

León: ¿por qué es el rey de la selva?

En los cuentos, en las películas e incluso en las investigaciones, los leones son definidos…

12 horas hace

¿Cuándo se celebró el primer cónclave?

Cada vez que un papa fallece o renuncia, los ojos del mundo se posan sobre…

13 horas hace

¿Qué país del mundo aportó más papas? Un repaso por la historia del trono de San Pedro

A lo largo de más de dos mil años, el trono de San Pedro ha…

13 horas hace