Es un edificio diseñado por Adolfo Büttner.
El Castillo de Rafael Obligado fue construido en 1896 para la esposa del poeta argentino Rafael Obligado, que era fanática de las novelas románticas. Desde entonces, está emplazado en la localidad de Ramallo, a 200 kilómetros de Buenos Aires.
Tiene tres plantas entre las que se distribuyeron 24 habitaciones y seis baños. La arquitectura del castillo remite a los gustos de su dueña. Tiene un estilo romántico con detalles góticos. Con el paso del tiempo, fue tomado de forma natural por una enredadera.
El lugar le pertenece a los descendientes de Obligado y no está abierto al público. Por lo tanto, empezaron a circular leyendas urbanas. La más conocida dice que allí habita un fantasma llamado "Toto" que abriría y cerraría las puertas durante las noches.
Es un edificio con arquitectura medieval que fue construido en 1870. Hasta el siglo XX formó parte de una estancia familiar. Luego, se transformó en el Hotel Monte Olivo pero, al poco tiempo, cerró sus puertas.
Permaneció cerrado durante treinta años hasta que, en 1970, la Unión Obrera Metalúrgica compró la propiedad y la convirtió en una colonia de vacaciones para los afiliados de su sindicato. Sin embargo, en el 2000, quedó deshabitado por problemas de infraestructura.
En 2002, las autoridades locales retomaron la puesta en valor del castillo e iniciaron una restauración que terminó para el 2006, cuando una familia argentina decidió hacerse cargo del lugar. Desde entonces, es un hotel cinco estrellas llamado Fabrega Organizational Center.
Está ubicado en el partido de Castelli, provincia de Buenos Aires, en el kilometro 168 de la autovía 2. La primera propietaria de estos campos fue Felicitas Guerrero, quien lo había heredado de su esposo Martín de Álzaga, uno de los hombres más ricos de Buenos aires y con muchas propiedades en la zona de la Costa Atlántica.
La historia de Felicitas es tristemente conocida, fue asesinada por el simple hecho de ser mujer y, al no tener hijos, sus propiedades pasaron, primero, a manos de su padre y, al morir éste, a uno de sus hermanos, quien se casó con Raquel Cárdenas. De allí viene entonces el nombre de Estancia La Raquel.
La construcción de estilo francés data de 1894 y, desde sus grandes ventanas, puede apreciarse el río Salado. Desde afuera, llaman la atención sus paredes color salmón y la gran torre ubicada en el centro. En total, junto con el gran parque, cuenta con 80 hectáreas.
Un 25 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…
Caminar por el barrio de Liniers es recorrer una parte vibrante y muy activa de…
La Fontana di Trevi, uno de los íconos turísticos más reconocidos de Europa, está ubicada…
Desde nacimientos de personas célebres hasta eventos que marcaron un antes y un después, en…
Cada 25 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
El sudeste asiático es una subregión geográfica de Asia, el continente más grande del mundo,…