Entre 1985 y 1989 fue Asesora Informática del entonces presidente Raúl Alfonsín.
Cecilia Berdichevsky estudió Matemáticas en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires. Es considerada la primera programadora de Argentina por haber trabajado con Clementina, la primera computadora que llegó al país.
Previamente, se recibió de Contadora Pública. Aunque ejerció esta profesión durante 10 años, sabía que su vocación estaba estrictamente ligada a los números. En 1955, fue Manuel Sadosky quien la impulsó a retomar su pasión.
Cuando Clementina aterrizó en Argentina, Berdichevsky decidió capacitarse con la programadora inglesa Cicely Popplewell para participar del proyecto. Gracias a este trabajo, fue la primera mujer en programarla.
Al poco tiempo, partió hacia el Reino Unido para terminar de perfeccionarse en programación. Con los saberes adquiridos, regresó al país en 1963 siendo una experta en la materia.
Entre 1985 y 1989 fue Asesora Informática del entonces presidente Raúl Alfonsín. Luego, se convirtió en Subgerente General de Informática. Además, fue representante de la Sociedad Argentina de Informática.
Aunque falleció en 2010, su legado continúa más vivo que nunca. Según un estudio realizado por Chicas en Tecnología y Medallia, en 2015 se registró que un 15% de las inscripciones a las carreras de programación fueron de mujeres.
Un 21 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…
Desde nacimientos de personas célebres hasta batallas y eventos que marcaron un antes y un…
Cada 21 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
En el año 1867, la Ciudad de Buenos Aires no era como la conocemos hoy.…
En pleno centro histórico de Buenos Aires, entre las calles Alsina, Moreno, Bolívar y Perú,…
Cuando hablamos de Buenos Aires, es común pensar en una ciudad que siempre estuvo ligada…