+ Interesante

Conocé la leyenda de las sirenas, unas criaturas marinas mitológicas muy populares

Las sirenas son criaturas marinas mitológicas, mitad mujeres y mitad peces. En esta nota, Billiken te cuenta todo acerca de ellas.

Publicado por
Julieta Escat

Existen cientos de historias muy interesantes que, aunque no se pueden corroborar, siguen circulando como saberes populares en las sociedades de todo el mundo. Se trata de los mitos y las leyendas, que son relatos que se han transmitido de generación en generación de forma oral y cuyo origen se perdió en la lejanía del tiempo. Algunos escritores y escritoras llevaron esas historias a los libros y, gracias a ello, hoy se pueden conocer, aunque su génesis haya ocurrido hace muchos años atrás. En esta oportunidad, Billiken te va a contar la leyenda de las sirenas y, en otras notas, te va a hablar sobre otros mitos y leyendas universales. 

¿Qué o quiénes son las sirenas?

Las sirenas son criaturas marinas mitad mujeres y mitad peces. En la Antigüedad se las representaba como seres híbridos con rostro de mujer y cuerpo de ave que habitaban en una isla rocosa. Sin embargo, a partir de la Edad Media las sirenas adquirieron una apariencia de semi peces. Se trata de unas mujeres hermosas que, en lugar de piernas, tienen una cola de pez y se encuentran en las profundidades del océano. Tienen una voz irresistible y melodiosa con la que, según cuenta la leyenda, atraen a los marineros para luego comérselos. 

¿Cómo actúan las sirenas?

Cuenta la leyenda que las sirenas engañan a los navegantes con su gran belleza y la melodía de su canto para luego ahogarlos y comérselos. Los griegos, por ejemplo, contaban que Ulises, después de pelear en la guerra de Troya, navegó de regreso a su pueblo sabiendo que podía encontrarse con estas criaturas marinas. Por eso, se ató al palo mayor del barco y tapó con cera los oídos de los tripulantes. De esa manera, todos se salvaron de ser comidos por las sirenas. Sin embargo, en algunos lugares se cuentan historias muy lindas sobre ellas, como que evitaban el naufragio de los barcos avisando con su canto. 

Cristóbal Colón y las sirenas

Durante mucho tiempo se creyó en la existencia real de las sirenas, y hasta el mismísimo Cristóbal Colón aseguró en su diario de viaje haber visto algunas de ellas mientras se dirigía a América. Lo más probable es que haya visto manatíes, que son mamíferos acuáticos parecidos a las focas, aunque con el hocico más redondo.

También te puede interesar: Yasy Yateré, el ser mitológico que rapta a los niños

Notas recientes

Efemérides del 13 de mayo

Cada 13 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

8 horas hace

Día Internacional de la Enfermería: por qué se celebra el 12 de mayo

Cada 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería en homenaje a…

10 horas hace

25 de mayo: actividades y secuencias didácticas de primer y segundo ciclo de primaria

Se acerca el 25 de mayo y Billiken te ofrece materiales para abordar este tema en clase:…

10 horas hace

Mujeres que suman: historias inspiradoras de matemáticas que cambiaron el mundo

El 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Mujer en las Matemáticas.…

11 horas hace

Cinta Costera 3: la curiosa autovía de Panamá que sale al mar en forma de "u"

En el corazón de la Ciudad de Panamá existe una autovía única, que fue construida…

15 horas hace

¿Sabías que el barrio de Belgrano fue capital argentina?

Aunque hoy se lo conoce por su arquitectura señorial, sus museos y su intensa vida…

15 horas hace