+ Interesante

¿Cuál es el árbol más austral del mundo?

Se llama “Haya de Magallanes”, es nativo de la Patagonia y en 2019 se descubrió que un ejemplar creció cerca de la esquina sureste de la Isla de Hornos.  

Publicado por
Ignacio Risso

El árbol más austral del mundo es un ejemplar conocido como “nothofagus betuloides” o “Haya de Magallanes” y es nativo de Argentina y Chile. 

Además de su curioso formato, este árbol es muy resistente al frío y su especie ha sobrevivido en modernas plantaciones que se realizaron en otros lugares del mundo, con condiciones climáticas similares a las que hay en la Patagonia. 

Sin embargo, de todos los especímenes que habitan la Tierra, hay uno muy especial que se ganó el título al más austral del planeta. 

¿Dónde se encuentra el árbol más austral del mundo?

El árbol más austral del mundo es un ejemplar solitario, que lo detectaron a mediados de 2019 sobre la esquina sureste de la Isla de Hornos, dentro del cabo homónimo. 

Debido a los fuertes vientos, las intensas tormentas y las bajas temperaturas, la fauna y flora del Cabo de Hornos es muy limitada. Pero este árbol sobrepasó las adversidades y creció sin mayores inconvenientes. 

Finalmente, es importante aclarar que este cabo es un pequeño territorio de Chile, ubicado en el extremo sur de la Patagonia. Además, es conocido por tener el faro más austral del planeta. 

También te puede interesar > Queñoa, el árbol que crece a mayor altitud del mundo

¿Cuáles son las características de la especie del árbol más austral del mundo?

De regreso con el árbol más austral del mundo, es fundamental tener en cuenta que el ejemplar de Cabo de Hornos no es un caso aislado. Es decir, todos los de la especie se caracterizan por su resistencia a las condiciones extremas. 

Por lo tanto, al momento de viajar por la Patagonia y detectar un “Haya de Magallanes”, hay que tener en cuenta que: 

  • Su especie se documentó por primera vez en 1769, cuando Sir Joseph Banks recolectó muestras de un ejemplar que observó en Tierra del Fuego, en el marco de la primera travesía del famoso navegante James Cook.
  • Crece en terrenos con una altura de hasta 500 metros sobre el nivel del mar.
  • Desarrolla una altitud máxima de 25 metros.
  • Es capaz de resistir temperaturas de hasta -20°C.
  • Luce una madera dura y semipesada, que tiene un tono rosado.

También te puede interesar > Slope Point: el lugar donde los árboles mantienen una lucha extrema con el viento

¿En qué otros lugares de la Tierra es posible encontrar a esta especie?

A pesar de que el “Haya de Magallanes” es un árbol nativo de Chile y Argentina, con el pasar de los años distintos grupos de expertos realizaron plantaciones en otros lugares del mundo para averiguar si la especie era capaz de sobrevivir allí. 

Y, como eligieron sitios con un clima muy similar al que hay en la Patagonia, todos los experimentos fueron exitosos. Es por eso que, en la actualidad, es posible detectar ejemplares en Escocia y también en las Islas Feroe.

Notas recientes

Isla de Gorea: conocé la historia de la isla africana que es Patrimonio de la Humanidad

Ubicada a solo tres kilómetros de Dakar, la capital de Senegal, la Isla de Gorea…

1 hora hace

Así celebró Billiken el 25 de Mayo a lo largo del tiempo

A lo largo de sus más de 100 años de historia, Billiken acompañó cada 25…

2 horas hace

25 de mayo: una poesía para Nivel Inicial

Billiken te brinda un recurso educativo literario para trabajar la efeméride del 25 de mayo…

2 horas hace

¿Por qué los pingüinos no pueden volar si tienen alas?

Los pingüinos son aves muy curiosas. Tienen alas, plumas y ponen huevos, pero a diferencia…

2 horas hace

¿Sabías que la palabra "canchero" viene del quechua?

Aunque muchos la asocian con la cancha de fútbol, la palabra "canchero" tiene un origen…

3 horas hace

¿Cuáles son los 5 países con mayor producción de café?

El café es mucho más que una bebida. Es una tradición diaria, un motor económico…

4 horas hace