+ Interesante

¿Cuál es el lago más grande de Bolivia?

Su superficie total llega casi a los 8.600 km² y lo comparte con Perú.

Publicado por
Paloma Sol Martínez

En la geografía de Sudamérica se destacan innumerabes lagunas y lagos que poseen características especiales, que los diferencian y a la vez los hacen parte de algo más grande. Uno de ellos es el lago más grande de Bolivia.

Muchos de los espejos de agua que están en territorio boliviano son considerados sagrados, sobre todo por pueblos originarios y comunidades indígenas.

¿Cómo se llama el lago más grande de Bolivia?

El Titicaca es un lago ubicado en los Andes centrales, sobre la meseta del Collao. Está entre los territorios de Bolivia y Perú.

Su altitud media es de 3.812 metros sobre el nivel del mar. Tiene un área de 8.300 km², los cuales se encuentran repartidos en Bolivia y Perú:

  • Un 56% -aproximadamente 4.996 km²- corresponde a Perú.
  • El 44% -3.304 km²- pertenece a Bolivia.

También te puede interesar: Bolivia: ¿por qué se llama así el país?

Por su extensión, el lago Titicaca es el más grande de Bolivia. Le sigue el Poopó, ubicado en el Departamento de Oruro, con sus 2.337 km² de superficie.

¿Qué significa Titicaca?

El nombre del lago más grande de Bolivia, Titicaca, está rodeado de diversas versiones sobre su significado, que se encuentra entrelazado con leyendas e historias orales.

La palabra "Titicaca" tiene origen en las lenguas que se hablaban en la región antes de la invasión de los españoles.

Según un artículo que retoma las indagaciones contemporáneas sobre el origen de la palabra, Titicaca es el resultado de una filiación puquina -la lengua de la comunidad Pucará- y quechua.

De acuerdo con la colaboración de estas dos lenguas, titiqaqa significa ‘peñón del sol’. No es casualidad que esté presente en el nombre una de las divinidades más veneradas por los puquinas: el sol.

Según otra corriente, la palabra Titicaca proviene de la combinación de dos palabras en aymara, que a su vez remiten a algo más grande: la leyenda popular que explica el nacimiento del lago más grande de Bolivia.

La leyenda popular andina

La famosa leyenda sobre la creación del lago habla de un pueblo que vivía feliz en un valle con tierra fértil. Los dioses de la cordillera sólo prohibieron a los humanos una cosa: subir a la cima de la montaña porque ahí ardía el fuego sagrado.

Lo que pasaba es que el diablo también vivía en estas tierras y, ante esa felicidad, desafortunadamente atraía a la gente a subir a la cima de la montaña.

También te puede interesar: ¿Cuál es el edificio más alto de Bolivia y cuánto mide

Cuando esto sucedió, la ira de las divinidades fue tan grande que liberaron a los pumas, quienes devoraron a la población, excepto a unos pocos. Ante la situación, el Dios Sol Inti lloró durante 40 días y 40 noches, creando así el Lago Titicaca.

Al ponerse el sol, unas personas vieron que los pumas se habían convertido en piedra. De ahí viene la segunda posible etimología del nombre del lago: Titi, que significa gato o puma, y ​​kaká, piedra: Titicaca es "pumas de piedra".

Notas recientes

¿Qué significa ser Católico Apostólico Romano?

Ser Católico Apostólico Romano implica pertenecer a la Iglesia Católica que se define por su…

45 minutos hace

Isla Ramree: ¿el lugar con más muertes por ataque de cocodrilo del mundo?

La Isla Ramree fue reconocida por el Libro Guinness de los Récords como el lugar…

48 minutos hace

Pony Express: ¿cómo funcionó este servicio de correo de Estados Unidos en el siglo XIX?

En la larga historia de Estados Unidos, la existencia de Pony Express fue un instante.…

53 minutos hace

Mujeres de letras: actividades y secuencias didácticas sobre Gabriela Mistral y Victoria Ocampo

Cada 7 de abril de conmemora el nacimiento de Gabriela Mistral y Victoria Ocampo, quienes…

1 hora hace

Se cumplen cuatro años del famoso Desfile Dorado de los Faraones

Un día como hoy, 3 de abril, pero del año 2021, la ciudad de El…

3 horas hace

¿Sabías que hay una calle de nombre "Billiken" en la provincia de Buenos Aires?

Cuando se escucha el nombre "Billiken", rápidamente se asocia a la revista infantil de habla…

4 horas hace