+ Interesante

¿Cuál es el origen de la expresión "agarrate Catalina"?

Quiere decir que se debe estar muy atento ante la situación que se presenta. En esta nota, Billiken te cuenta sobre su origen

Publicado por
Victoria Bianco

La lengua es un sistema convencional de signos utilizado por las sociedades para establecer una comunicación y, como tal, se encuentra en constante cambio. En este sentido, las frases más conocidas popularmente tuvieron su origen mucho tiempo atrás, en contextos muy diferentes a los de hoy en día. Tal es el caso de la expresión “agarrate Catalina".

Actualmente, esta frase coloquial se utiliza para advertir a alguien ante una situación dificil o más compleja de lo que se cree que es. Por ejemplo: "¿Vas a hablar con Juan? Agarrate Catalina, está muy enojado". El verbo agarrarse, en Argentina, quiere decir "tomarse" de algo.

También te puede interesar > ¿Cuál es el origen de la expresión "No quiere más Lola"?

Cómo surgió la frase "agarrate Catalina"

La leyenda dice que en la década de 1940, una familia de trapecistas de circo recorrían los barrios porteños. Catalina era la más joven de un linaje de mujeres que habían muerto en graves accidentes con el trapecio. Su bisabuela, abuela y madre habían fallecido de tal manera. A pesar de esta triste historia, Catalina continuó dando funciones como trapecista, especialmente en un circo de San Telmo, Ciudad de Buenos Aires. Se dice que el público presente la alentaba gritándole "¡Agarrate bien, Catalina" cuando ella salía a hacer su número. Con el tiempo, devino simplemente en "agarrate, Catalina".

Otras expresiones con orígenes interesantes

Notas recientes

La Alhambra: conocé la historia de una de las atracciones más visitadas de España

La Alhambra, cuyo nombre en árabe significa "la Roja" debido al color rojizo de sus…

41 minutos hace

Cuba: conocé el origen del nombre de este país

El origen del nombre Cuba es incierto y existen diversas teorías que buscan explicarlo. Una…

42 minutos hace

Bernardo Houssay: el médico y farmacéutico que ganó el Premio Nobel en 1947 y fue el pilar de la ciencia médica en Argentina

Bernardo Houssay fue un pionero. El médico, farmacéutico y catedrático es reconocido como el gran…

1 hora hace

¿Qué es el Pinol?: conocé más sobre el tesoro cultural de Honduras

El agua de pinol, también conocida simplemente como pinol, es mucho más que una bebida…

2 horas hace

Día del Investigador Científico: ¿por qué se celebra cada 10 de abril en Argentina?

El rol de los científicos es fundamental en el desarrollo y progreso de las sociedades:…

3 horas hace

¿Sabías que la primera película en 3D se estrenó hace más de 72 años?

Hay quienes imaginan que la tecnología 3D es muy moderna. Sin embargo, está presente en…

4 horas hace