En la actualidad, casi siempre indica un acto de negación o indiferencia. En esta nota, Billiken te cuenta sobre su origen
La lengua es un sistema convencional de signos utilizado por las sociedades para establecer una comunicación y, como tal, se encuentra en constante cambio. En este sentido, las frases más conocidas popularmente tuvieron su origen mucho tiempo atrás, en contextos muy diferentes a los de hoy en día. Tal es el caso de la expresión “Cortar el rostro".
¿Cuál es su significado? En la actualidad, cuando nos referimos a que alguien le "cortó el rostro" a otra persona, quiere decir que lo ignoró o comenzó a tratarlo con indiferencia. Por ejemplo: "Juan está enojado conmigo, quise hablarle y me cortó el rostro".
Ahora bien, ¿de dónde viene esta expresión?
Esta frase es habitual en el idioma castellano contemporáneo, pero tiene sus orígenes en el mundo carcelario. Específicamente, surgió a partir de la sanción que se les daba a los delatores o buchones, quienes nunca fueron vistos con buenos ojos.
En este caso, la forma de castigo de parte de sus compañeros era provocarle un corte en el rostro, tan llamativo que no pudiera ocultarse ni siquiera dejándose crecer la barba o el bigote. Se dice entonces que con el tiempo, marcar la cara de un individuo servía para que todos sepan que cometió un acto despreciable.
Cada 21 de febrero se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
La Antártida es un continente gigantesco que, por las características de sus paisajes y el…
El "olor a viejo" es, simplemente, una manera de llamar al "aroma" corporal propio de…
Uno de los inventos más prácticos, probablemente, sean los jeans (o vaqueros). Son cómodos, flexibles,…
Los primeros balnearios de la Costa Atlántica argentina –entendiendo “balneario” no como un establecimiento privado…
En la época precolombina, el territorio de Nicaragua estaba habitado por diversos pueblos originarios de…