"Hacerle la cama" a alguien significa jugarle a una mala pasada con la intención de perjudicarlo. En esta nota, Billiken te cuenta el origen de la frase
La lengua es un sistema convencional de signos utilizado por las sociedades para establecer una comunicación y, como tal, se encuentra en constante cambio. En este sentido, las frases más conocidas popularmente tuvieron su origen mucho tiempo atrás, en contextos muy diferentes a los de hoy en día. Tal es el caso de la expresión "hacer la cama".
"Hacerle la cama" a alguien es llevar adelante un plan o acto que tiene como fin perjudicar a una o varias personas. El objetivo es que alguien no prospere o perdure en una situación determinada. Por ejemplo, cuando uno o varios sujetos, en un contexto laboral, acuerdan trabajar poco o mal para
desbancar a un jefe. Ahora bien, ¿de dónde viene esta expresión?
No hay información en cuanto a su aparición exacta en el lenguaje coloquial argentino, pero se cree que su origen podría ser alrededor del año 1900 en los ambientes arrabaleros del Buenos Aires. Se cree que se comenzó a utilizar esta expresión debido a que hacer la cama es acostar a alguien, hacerle perder la postura vertical, voltearlo.
Un 23 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…
Desde nacimientos de personas célebres hasta batallas y eventos que marcaron un antes y un…
Cada 23 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
A casi 800 kilómetros de Buenos Aires, en la provincia de San Luis, se encuentra…
Al pensar en un Arco del Triunfo, nuestra mente rápidamente se dirige a Europa y…
Aunque el paso internacional Cristo Redentor es el más utilizado entre Argentina y Chile, no…