En esta nota, Billiken te cuenta sobre su significado y origen.
La lengua es un sistema convencional de signos utilizado por las sociedades para establecer una comunicación y, como tal, se encuentra en constante cambio. En este sentido, las frases más conocidas popularmente tuvieron su origen mucho tiempo atrás, en contextos muy diferentes a los de hoy en día. Tal es el caso de la expresión “No quiere más Lola".
Esta frase reconocida es de origen 100% argentina. Quiere decir no querer saber nada más con personas, situaciones o hechos, ya sea por haber intentado todo y no haberlo conseguido, o por simple desgano o cansancio. Por ejemplo: "Juan estuvo estudiando toda la tarde y acaba de irse con sus amigos, no quiere más Lola".
Ahora bien, ¿de dónde proviene este dicho?
Lola fue la primera galletita lanzada por Bagley en la Argentina, y se hizo realmente muy popular. A principios del siglo XX, este alimento sin aditivos integraba la dieta de los pacientes de hospital. Por eso, cuando alguien moría, se decía: "Este no quiere más Lola". Desde entonces, se aplica a quien no quiere seguir intentando, a quien prefiere darse por vencido.
En Argentina, el mate es mucho más que una bebida: es una tradición compartida, una…
Cuando se trata de trucos de cocina, los más simples suelen ser los más efectivos.…
La Revolución de Mayo es uno de los momentos más importantes de la historia argentina.…
Las islas Georgias del Sur son una maravilla de la naturaleza. Gracias a su ubicación,…
Cuando se habla de paraíso fiscal, suelen aparecer palabras como evasión, secreto bancario y empresas…
Entre Irlanda y el Reino Unido, se encuentra un pequeño pero fascinante territorio insular: la…