+ Interesante

¿Cuál es la catedral más antigua de América?

Se construyó a comienzos del siglo XVI en República Dominicana y conservó los restos de Cristóbal Colón durante más de 200 años. 

Publicado por
Ignacio Risso

Quienes estén interesados en conocer la catedral más antigua de América, deberán viajar hasta la ciudad de Santo Domingo, capital de República Dominicana, donde se encuentra el famoso templo.

Gracias a los registros, se confirmó que su construcción comenzó en 1504. Por lo tanto, si tomamos este año como fecha de referencia, la edificación tiene 520 años de historia. 

Y, debido a su antigüedad, ha experimentado numerosos cambios y sucesos históricos como, por ejemplo, la conservación de los restos de Cristóbal Colón durante más de dos siglos. 

¿Cómo se llama la catedral más antigua de América?

Como consecuencia de su historia y su importancia, la catedral más antigua de América recibió numerosos nombres con el paso de los siglos y muchos de ellos aún se conservan como oficiales. 

Es por eso que, al recorrer esta construcción emblemática de República Dominicana, es correcto referirse a ella como: 

  • Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de Nuestra Señora Santa María de la Encarnación o Anunciación (nombre oficial).
  • La Catedral Primada de América.
  • Catedral de Santo Domingo.
  • Basílica Menor de Santa María de la Encarnación.

¿Cuándo se inauguró la catedral más antigua de América?

Luego de que el papa Julio II ordenó su construcción a partir del año 1504, las obras avanzaron con velocidad, con el esfuerzo de cientos de trabajadores, que siguieron las normas establecidas por el arquitecto Alonso de Rodríguez.

La primera etapa de la edificación concluyó en 1550, luego de la intervención del arquitecto Alonso González, que se inspiró en la Catedral de Sevilla. 

También te puede interesar > ¿Cuál es la segunda catedral más grande de los Balcanes?

Finalmente, tras el aporte que realizó Alonso de Fuenmayor, la catedral más antigua de América se consagró el 31 de agosto de 1541. 

¿Qué otras características de este templo sorprenden a los viajeros?

Aquellos viajeros que tengan la oportunidad de conocer la catedral más antigua de América en persona, o los curiosos que disfruten de su belleza a través de las fotos, deben tener en cuenta que este templo: 

  • Se convirtió en Catedral Metropolitana y Primada de América en 1546.
  • No incluyó capillas en su diseño original, aunque actualmente tiene 14.
  • Iba a tener una gran torre campanario, pero su construcción se interrumpió en 1547.
  • Incorporó un Claustro, del lado sur, en la segunda mitad del siglo XVI.
  • Adquirió un órgano de Magdeburgo, Alemania, en 1860.
  • Alcanzó el título de Basílica Menor de la Virgen de la Anunciación en 1930.
  • Conserva su estilo gótico, con bóvedas nervadas y tres enormes puertas de acceso.
  • Guardó, hasta 1795, los restos de Cristóbal Colón.
  • Mide 54 metros de profundidad, 23 metros de ancho y 16 metros de alto.

También te puede interesar > Bled: el increíble lago de Europa que conserva una iglesia de 600 años en su interior

Notas recientes

Efemérides del 26 de junio

Cada 26 de junio se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

14 horas hace

¿Cuáles fueron los nombres más elegidos en Argentina en 2023?

El momento de elegir el nombre de un recién nacido muchas veces es emotivo y…

15 horas hace

¿Cuál es la universidad más antigua de Chile?

La educación superior creció ampliamente en los últimos cien años, pero la historia de las…

16 horas hace

¿Qué animal tiene los ojos más grandes del mundo?

Expertos aseguran que el animal con los ojos más grandes del mundo es el calamar…

16 horas hace

¿Qué presidentes argentinos fueron electos para más de un mandato?

En Argentina, el presidente es el jefe de Estado y jefe de Gobierno de la República. Además, según lo que establece…

17 horas hace

Mark Beaumont, el ciclista que completó una vuelta al mundo en 78 días

Dar una vuelta al mundo en bicicleta y establecer un Récord Guinness de velocidad, es…

17 horas hace