Con su última extensión, la línea E se convirtió en la más extensa
En junio de 2019 se inauguró la extensión de la línea E: se sumaron dos kilómetros a la red y la convirtieron en la línea de subte más larga de nuestro país. Con esta modificación se incorporaron 63.000 pasajeros más a los 90.000 que utilizan la línea por día. Las tres nuevas estaciones establecieron la nueva longitud de la línea E: 12 kilómetros.
La línea E es una de las seis líneas del subte de la ciudad de Buenos Aires. Su recorrido va desde la estación Retiro hasta la estación Plaza de los Virreyes-Eva Perón en el barrio de Flores. Se inauguró el 20 de junio de 1944.
Su recorrido pasa debajo de las avenidas Leandro N. Alem, Diagonal Sur, San Juan, Directorio, y la autopista 25 de Mayo. Cuenta con una extensión de 12 km y un total de 18 estaciones.
Utiliza, al igual que las líneas A, C, D y H, captación de la energía eléctrica exclusivamente por catenaria aérea. Es la única línea que combina con todas las otras lineas de la red, inclusive el Premetro.
Se trata de “Plaza de los Virreyes/Eva Perón”, cabecera de la Línea E de subterráneos de la ciudad de Buenos Aires. Está ubicada debajo de la Plaza Túpac Amaru –antiguamente llamada Plaza de los Virreyes–, en la intersección de la autopista 25 de Mayo y la avenida Lafuente, en el barrio porteño de Flores. Plaza de los Virreyes/Eva Perón también funciona como estación de transferencia entre el subterraneo y el Premetro, ya que combina con la estación Intendente Saguier de este sistema de transporte.
No hay en el mundo ninguna otra estación construida más al sur: la única “ciudad grande” más austral que Buenos Aires es Melbourne, en Australia, pero no posee sistema de subterráneos.
Cuando se estrenó la serie El Eternauta, protagonizada por Ricardo Darín, nadie imaginó que una…
En febrero de 2025, Microsoft sorprendió al mundo con el anuncio de un nuevo hito…
Ubicada al norte de Vietnam, la Bahía de Halong es uno de los destinos naturales…
El cometa Halley es una de las maravillas del espacio que más sorprende, asusta e…
En muchas ocasiones, especialmente en charlas informales o contenidos escolares, se habla del ñandú como…
La primera película argumental argentina fue una producción cinematográfica muy avanzada para la época. Además,…