Mendoza, el corazón de la producción vitivinícola argentina. Conocé más sobre el consumo de vino en la provincia.
Argentina, reconocida a nivel mundial por su vasta producción vitivinícola, presenta un mercado interno con dinámicas de consumo particulares entre sus diversas provincias. Si bien el vino es considerado la bebida nacional y está arraigado en la cultura de todo el país, existe una provincia que se destaca por su significativo volumen de comercialización y, por ende, de consumo interno.
El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y otros estudios revelan una clara predominancia de una región en particular. La respuesta está clara: Mendoza.
La provincia que consistentemente lidera en los informes de comercialización de vino en el mercado interno argentino es Mendoza. Esta región, famosa por ser el corazón de la producción vitivinícola del país, concentra la mayor parte de las bodegas y la superficie cultivada de vid. Los datos del año 2023 indican que Mendoza representó el 83,2% del total de las ventas de vino dentro de Argentina.
La supremacía de Mendoza en el consumo interno se refleja en los volúmenes de despacho de diferentes tipos de vino. En el año 2021, por ejemplo, el 78,4% de esta bebida sin mención varietal y el 83,7% varietal despachado al mercado local de la provincia. También hubo predominancia de otros productos como los vinos espumosos y especiales alcanzando el 97,7% y el 82,4% respectivamente en el mismo año. Existe una clara correlación entre la producción y la comercialización interna en esta provincia.
Teniendo en cuenta que una parte significativa de la población relacionada con la industria vitivinícola reside en Mendoza y la fuerte presencia cultural del vino en la región, es lógico inferir un consumo per cápita también elevado. La tradición vitivinícola de Mendoza, que se remonta a siglos atrás, ha permeado profundamente la cultura y la economía local. La presencia de numerosas bodegas, la celebración de eventos como la Fiesta Nacional de la Vendimia y el desarrollo del enoturismo contribuyen a un ambiente donde el consumo de vino es una práctica habitual y socialmente integrada.
Cada 30 de marzo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
El embajador argentino en Uruguay reveló que 763 ciudadanos uruguayos se anotaron como voluntarios para…
Silvia Barrera es una veterana de la Guerra de las Malvinas, que se ofreció como…
Aunque la técnica puede ser muchas cosas, la definición más compartida es que se trata…
Suiza es un país soñado para los amantes del senderismo, dado que es una nación…
El Antiguo Camino a los Yungas, conocido mundialmente como el Camino de la Muerte, es…