+ Interesante

¿Qué vestimentas utilizan los gauchos y cuáles son sus diferencias?

Aunque todas las prendas representan nuestras costumbres, lucen pequeñas variantes según el entorno donde se utilizan.

Publicado por
Ignacio Risso

En cada Día de la Tradición, miles de niños se animan a vestirse de gauchos para asistir a un acto escolar y realizar un pequeño baile de folklore frente a sus compañeros. 

Y, aunque estas vestimentas siempre incluyen sombreros, pañuelos, vestidos, camisas, cinturones, bombachas de campo, botas o alpargatas, suelen presentar pequeñas variantes. 

Esto sucede porque, tal cuál lo explican los integrantes de la Agrupación de Estudios Gauchescos de Ezeiza, las prendas gauchescas cambian según el lugar del país donde se utilizan. 

¿Qué ropa se utiliza para celebrar el Día de la Tradición?

El Día de la Tradición, que se celebra cada 10 de noviembre, es una fecha ideal para estudiar cada detalle de la ropa que visten los gauchos durante todo el año, en cada rincón de Argentina. 

Como hemos mencionado, el calzado típico está compuesto por un clásico par de botas de cuero, capaces de proteger los pies y las piernas.

Pero, en muchas otras ocasiones, los gauchos se colocan las clásicas “alpargatas”, identificadas como un tipo de calzado simple, cómodo y liviano, que se seca rápidamente luego de entrar en contacto con el agua. 

Ahora bien. Por debajo de la cintura, la prenda más tradicional es la bombacha de campo, que se describe como un pantalón cómodo, ideal para trabajar en entornos rurales o hacer largos viajes a caballo. 

También te puede interesar > Día de la Tradición: ¿cómo se mantienen vivas nuestras costumbres en 2023?

En el caso de las mujeres, frecuentemente utilizan vestidos largos, coloridos y anchos, que también se adaptan perfectamente a los escenarios mencionados. 

Por último, en cada Día de la Tradición o en cualquier otra jornada del año, los gauchos se colocan una camisa sencilla, que es acompañada por un gran cinturón o faja en su extremo inferior y por un pañuelo, a la altura del cuello, que suele combinar con el clásico sombrero de campo.

¿Qué diferencias hay entre las prendas tradicionales?

Loading video

Argentina es un país gigantesco y presenta climas muy variados. Por lo tanto, los gauchos que atraviesan la selva misionera cada mañana tienen vestimentas muy distintas a quienes recorren las inmediaciones de la Cordillera de los Andes. 

De esta manera, según el paisaje, las prendas presentan diferencias claras. Una de las más evidentes, como ya lo mencionaron los integrantes de la Agrupación de Estudios Gauchescos de Ezeiza, se percibe en el sombrero. 

Aquellos gauchos que transitan los campos de Buenos Aires, protegen su cabeza del sol con un sombrero de ala corta. Pero, en el Norte Argentino, donde las temperaturas son más elevadas, es necesario usar ejemplares de ala larga.

También te puede interesar > El mate y la guitarra, dos iconos de la tradición argentina

De todas formas, dentro de las vestimentas tradicionales que se utilizan a nivel nacional, también existen múltiples coincidencias y eso se aprecia fácilmente en los accesorios. En otras palabras, siempre suelen incluir cinturones, lazos y cuchillos, entre otros.

Notas recientes

Lord Lucius Falkland, el descendiente de quien le dio el nombre inglés a las Malvinas dice que las islas son argentinas

Nuestras Islas Malvinas (que los ingleses llaman Falkland) recibieron su nombre e español en 1764,…

17 minutos hace

Botellas de vino: ¿por qué la mayoría contienen 750 mililitros?

Existen varias teorías acerca de por qué las botellas de vino contienen 750 mililitros. Esta…

3 horas hace

Graceland: ¿por qué esta mansión de Estados Unidos se convirtió en un Hito Histórico Nacional?

De todas las casas relevantes que hay en Estados Unidos, una de las más llamativas…

4 horas hace

¿Cuál es el animal nacional de Paraguay?

El pájaro campana, conocido también por su nombre científico, procnias nudicollis, es el animal nacional…

5 horas hace

¿Cuál es la bebida nacional de Bolivia?

La bebida nacional de Bolivia es el singani. Fue declarado Patrimonio Cultural de Bolivia mediante…

5 horas hace

¿Sabías que el cable submarino más largo del mundo unirá los cinco continentes?

"Proyecto Waterworth" es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos de todos los…

5 horas hace