+ Interesante

¿Qué vestimentas utilizan los gauchos y cuáles son sus diferencias?

Aunque todas las prendas representan nuestras costumbres, lucen pequeñas variantes según el entorno donde se utilizan.

Publicado por
Ignacio Risso

En cada Día de la Tradición, miles de niños se animan a vestirse de gauchos para asistir a un acto escolar y realizar un pequeño baile de folklore frente a sus compañeros. 

Y, aunque estas vestimentas siempre incluyen sombreros, pañuelos, vestidos, camisas, cinturones, bombachas de campo, botas o alpargatas, suelen presentar pequeñas variantes. 

Esto sucede porque, tal cuál lo explican los integrantes de la Agrupación de Estudios Gauchescos de Ezeiza, las prendas gauchescas cambian según el lugar del país donde se utilizan. 

¿Qué ropa se utiliza para celebrar el Día de la Tradición?

El Día de la Tradición, que se celebra cada 10 de noviembre, es una fecha ideal para estudiar cada detalle de la ropa que visten los gauchos durante todo el año, en cada rincón de Argentina. 

Como hemos mencionado, el calzado típico está compuesto por un clásico par de botas de cuero, capaces de proteger los pies y las piernas.

Pero, en muchas otras ocasiones, los gauchos se colocan las clásicas “alpargatas”, identificadas como un tipo de calzado simple, cómodo y liviano, que se seca rápidamente luego de entrar en contacto con el agua. 

Ahora bien. Por debajo de la cintura, la prenda más tradicional es la bombacha de campo, que se describe como un pantalón cómodo, ideal para trabajar en entornos rurales o hacer largos viajes a caballo. 

También te puede interesar > Día de la Tradición: ¿cómo se mantienen vivas nuestras costumbres en 2023?

En el caso de las mujeres, frecuentemente utilizan vestidos largos, coloridos y anchos, que también se adaptan perfectamente a los escenarios mencionados. 

Por último, en cada Día de la Tradición o en cualquier otra jornada del año, los gauchos se colocan una camisa sencilla, que es acompañada por un gran cinturón o faja en su extremo inferior y por un pañuelo, a la altura del cuello, que suele combinar con el clásico sombrero de campo.

¿Qué diferencias hay entre las prendas tradicionales?

Loading video

Argentina es un país gigantesco y presenta climas muy variados. Por lo tanto, los gauchos que atraviesan la selva misionera cada mañana tienen vestimentas muy distintas a quienes recorren las inmediaciones de la Cordillera de los Andes. 

De esta manera, según el paisaje, las prendas presentan diferencias claras. Una de las más evidentes, como ya lo mencionaron los integrantes de la Agrupación de Estudios Gauchescos de Ezeiza, se percibe en el sombrero. 

Aquellos gauchos que transitan los campos de Buenos Aires, protegen su cabeza del sol con un sombrero de ala corta. Pero, en el Norte Argentino, donde las temperaturas son más elevadas, es necesario usar ejemplares de ala larga.

También te puede interesar > El mate y la guitarra, dos iconos de la tradición argentina

De todas formas, dentro de las vestimentas tradicionales que se utilizan a nivel nacional, también existen múltiples coincidencias y eso se aprecia fácilmente en los accesorios. En otras palabras, siempre suelen incluir cinturones, lazos y cuchillos, entre otros.

Notas recientes

Efemérides del 23 de mayo: ¿quiénes nacieron un día como hoy?

Un 23 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…

5 horas hace

Efemérides: tres cosas que pasaron en Argentina un 23 de mayo

Desde nacimientos de personas célebres hasta batallas y eventos que marcaron un antes y un…

5 horas hace

Efemérides del 23 de mayo

Cada 23 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

6 horas hace

¿Cómo es la réplica exacta del Cabildo que se conserva en San Luis?

A casi 800 kilómetros de Buenos Aires, en la provincia de San Luis, se encuentra…

8 horas hace

¿En qué país de Latinoamérica está el Arco del Triunfo más grande del mundo?

Al pensar en un Arco del Triunfo, nuestra mente rápidamente se dirige a Europa y…

9 horas hace

¿A qué altura está el Paso Pehuenche, la ruta alternativa al Paso Cristo Redentor para viajar entre Argentina y Chile?

Aunque el paso internacional Cristo Redentor es el más utilizado entre Argentina y Chile, no…

9 horas hace