+ Interesante

Día del Trabajador: ¿por qué se celebra el 1 de mayo?

La efeméride, que se conmemora en casi todos los países del mundo, surgió para homenajear a las víctimas del atentado de Haymarket y a todos los trabajadores del planeta.

Publicado por
Ignacio Risso

Cada 1 de mayo, en múltiples países del mundo, millones de personas celebran y conmemoran el Día del Trabajador, que tiene como objetivo reconocer los esfuerzos laborales de los trabajadores, así como también sus derechos. 

Por lo general, en esta jornada internacional, se organizan eventos, marchas y reuniones, además de tener, en la mayoría de los casos, un día de descanso. 

Y, a pesar de la magnitud del Día del Trabajador, hay quienes desconocen cuándo surgió la efeméride y qué hecho histórico y lamentable motivó a su creación, en el siglo XIX. 

¿Qué hecho motivó a la creación del Día del Trabajador?

La base del Día del Trabajador se estableció a fines del siglo XIX, en el marco de la Revolución Industrial de Estados Unidos, que tenía como epicentro a la gigantesca ciudad de Chicago. 

Allí, al igual que sucedía en el resto del mundo, era habitual que adultos y niños trabajaran durante jornadas muy duras y cansadoras que, cotidianamente, podían superar las 18 horas. 

Por lo tanto, para revertir la situación, en 1868 se firmó la Ley Ingersoll, mediante la cual se determinó que, salvo excepciones, los trabajadores de Estados Unidos debían permanecer en su puesto durante un máximo de 8 horas. 

También te puede interesar > Día del Trabajador para docentes: actividades y secuencias didácticas de primer y segundo ciclo para el 1 de Mayo

Como era de esperar, los empresarios demostraron su enojo ante la nueva Ley y, en muchos casos, no la respetaron. Es por eso que, agotados por la situación, el 1 de mayo de 1886, en el centro de Chicago, miles de trabajadores abandonaron sus tareas y decidieron organizar una manifestación masiva.

Gracias a los testimonios de la época, se comprobó que las protestas duraron más de cuatro días y que se vieron interrumpidas por un hecho que marcó un antes y un después en la historia mundial: el atentado de Haymarket. 

¿Qué sucedió después del atentado de Haymarket?

El atentado de Haymarket se describe como el estallido de una bomba, sobre Haymarket Square, en medio de las manifestaciones laborales que experimentó Chicago entre el 1 y el 4 de mayo de 1886. 

En este episodio, fallecieron policías y manifestantes que se encontraban en el lugar. Para sorpresa de muchos, rápidamente se ordenó la detención de ocho hombres, luego conocidos como Los Mártires de Chicago, que habrían sido los responsables del hecho. 

Sin más, cuatro de ellos fueron condenados a la horca y, finalmente, ejecutados, a pesar de que nunca existió la evidencia necesaria para vincular a este grupo de manifestantes con la bomba. 

¿Desde cuándo se conmemora el Día del Trabajador?

Como consecuencia de la muerte de los cuatro trabajadores y los enfrentamientos que se produjeron en este sector de Estados Unidos, en reclamo del máximo de 8 horas laborales, los detalles de esta manifestación se informaron en el mundo. 

Es por eso que en 1889, durante el Congreso de la Segunda Internacional, celebrado en París, Francia, se determinó que, a partir de 1890, el 1 de mayo se convertiría en el Día Internacional del Trabajador. 

También te puede interesar > Día del Trabajador: cómo hacer un collage con materiales reciclables para el 1 de mayo

El objetivo de la celebración, además de recordar y homenajear a las víctimas de Chicago, sería, como ya lo hemos mencionado, continuar la lucha por las 8 horas de trabajo y brindar apoyo a los trabajadores, en cualquier tipo de reclamo por sus derechos.

Notas recientes

Efemérides del 14 de mayo

Cada 14 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

8 horas hace

¿Cuánto mide la estatua más alta del mundo?

Un gigante de acero, hormigón y bronce se esconde en el corazón de Asia. No…

12 horas hace

Kosmos 482: la increíble historia de la sonda soviética que cayó a la Tierra tras 53 años en órbita

En marzo de 1972, la Unión Soviética lanzó al espacio la sonda Kosmos 482 con…

12 horas hace

¿Cuáles fueron las 5 erupciones volcánicas más desastrosas de la historia?

Las erupciones volcánicas son uno de los fenómenos naturales más poderosos de la Tierra. Cuando…

12 horas hace

¿Cuál es la iglesia más alta del mundo y en qué país está?

La Catedral de Ulm, ubicada en el estado de Baden-Wurtemberg, Alemania, ostenta el récord de…

12 horas hace

¿El martes 13 trae mala suerte?

Muchas personas evitan tomar decisiones importantes si el calendario marca martes 13. Pero, ¿por qué…

14 horas hace