Es una colina de Nueva Zelanda que, en maorí, es conocida con el nombre de “Taumatawhakatangihangakoauauotamateaturipukakapikimaungahoronukupokaiwhenuakitanatahu”.
Al viajar es posible encontrar lugares con nombres extraños. Pero, sin importar en el idioma que hayan sido escritos, ninguno iguala la extensión del utilizado en una colina de Nueva Zelanda, que tiene el nombre más largo del mundo.
Este nombre, que es oriundo del maorí, es una palabra compuesta por 85 letras, que impacta desde un primer momento y representa una antigua leyenda nativa del país océanico.
Y, si bien la colina tiene una belleza indescriptible, muchos turistas deciden visitar el lugar para tomarse una foto frente al extenso cartel en donde figura el nombre más largo del mundo.
Aunque resulta difícil de creer, “Taumatawhakatangihangakoauauotamateaturipukakapikimaungahoronukupokaiwhenuakitanatahu”, es el nombre que la población nativa de Nueva Zelanda eligió para esta colina.
Pero, debido a que es prácticamente imposible pronunciar el nombre más largo del mundo sin cometer errores, el sitio también es conocido como Taumata Hill o, simplemente, Taumata.
Por otro lado, al momento de investigar su significado, los historiadores señalan que “Taumatawhakatangihangakoauauotamateaturipukakapikimaungahoronukupokaiwhenuakitanatahu” significa “la cima donde Tamatea, el hombre de grandes rodillas, el escalador de montañas, el devorador de tierra, el viajero incansable, tocó su flauta a un ser querido”
Y, ¿quién era Tamatea? ¡Simple! Un antiguo jefe maorí de la tribu Ngati Kere, que perdió a su hermano en la batalla de Matanui y, durante los años siguientes, habría subido en más de una ocasión a la colina para tocar la flauta, rendirle homenaje y recordarlo.
No hay dudas de que la característica principal de la colina con el nombre más largo del mundo en el sistema alfabético latino es que, con 85 letras, aún figura en el famoso Libro Guinness de los Récords.
Pero, además de su llamativo nombre, este destino turístico de Nueva Zelanda también se destaca porque:
A pesar de que esta famosa colina de Nueva Zelanda se ubica en tierras administradas por el pueblo nativo, el turismo local está habilitado.
Entonces, quienes deseen conocer el paisaje y el enorme cartel que lo presenta, deberán trasladarse hasta la isla Norte, precisamente hasta la región de Hawke's Bay, al sur de la ciudad de Waipukurau.
Una vez en este sitio, alejado de las grandes urbanizaciones, los viajeros tendrán la posibilidad de conocer cada detalle de su historia mediante una visita guiada o incluso intentar escalar hasta la cima.
Por lo tanto, luego de contemplar el cartel de 10 metros de longitud que anuncia el nombre “Taumatawhakatangihangakoauauotamateaturipukakapikimaungahoronukupokaiwhenuakitanatahu”, existe la posibilidad de emprender una caminata fantástica de 4 horas, rumbo al punto más alto de la colina.
A orillas del río Couesnon, en la región francesa de Normandía, se encuentra un lugar…
Que exista una ciudad capital sin habitantes parece imposible. Las capitales son los centros administrativos,…
Lago Hermoso es uno de los paisajes más encantadores de la Patagonia argentina. Se encuentra…
El momento en que el sol comienza a esconderse en el horizonte es uno de…
Aunque muchos lo confunden con una región geográfica, el Benelux es en realidad una alianza…
Un 25 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…