El militar español Félix de Azara inspiró los posteriores planteos de Charles Darwin, pero su rol en la revolucionaria teoría de la selección natural pasa desapercibido. Sucede que los estudios de su precursor carecían del marco teórico y protocolo científico que sí pudo desarrollar posteriormente el padre de la evolución.
Félix de Azara fue un naturalista, explorador e ingeniero militar español, nacido a mediados del siglo XVIII, que está relacionado con la teoría de la selección natural. Realizó importantes contribuciones a la comprensión del mundo, sobre todo en Sudamérica.
Aunque Azara hizo observaciones y aportes al campo de las ciencias naturales, la teoría evolutiva se asocia más estrechamente con Charles Darwin y en menor medida con Alfred Russel Wallace, quienes la desarrollaron en el siglo XIX. Veamos por qué.
La selección natural es un concepto de la biología que describe el proceso por el cual los rasgos de una población se hacen más o menos comunes a lo largo de las generaciones en función de su impacto sobre la capacidad de un organismo para sobrevivir y reproducirse en un entorno específico.
Los componentes clave de la selección natural son:
Como los organismos con rasgos ventajosos tienen más probabilidades de sobrevivir y transmitirlos a su descendencia, estos se vuelven más prevalentes en la población con el paso del tiempo.
La selección natural es una fuerza impulsora de la adaptación gradual de las especies a su entorno, lo que da lugar a la diversidad y complejidad de la vida que se observa en el mundo natural.
Las observaciones de Azara durante sus expediciones fueron meticulosas y contribuyeron muchísimo al conocimiento de la geografía, la fauna y las culturas indígenas de la zona.
Su trabajo sentó las bases empíricas y descriptivas que más tarde fueron esenciales para el desarrollo de la teoría de la evolución por selección natural. Así, fue precursor de Darwin por una serie de razones:
Félix de Azara realizó importantes contribuciones al entendimiento de nuestra flora y fauna, pero no se atribuye la teoría evolutiva de la selección natural a su nombre.
Sucede que no articuló la teoría de la selección natural tal y como se entiende hoy en día, con toda la síntesis de conocimientos científicos y marcos conceptuales que no estuvieron presentes sino hasta el trabajo de Charles Darwin y Alfred Russel Wallace.
En fin. Estas son algunas de las razones por las que, si bien Félix de Azara habló de selección natural mucho antes que Darwin, no se lo reconoce como un descubrimiento propio, suyo:
Cada 30 de marzo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
El embajador argentino en Uruguay reveló que 763 ciudadanos uruguayos se anotaron como voluntarios para…
Silvia Barrera es una veterana de la Guerra de las Malvinas, que se ofreció como…
Aunque la técnica puede ser muchas cosas, la definición más compartida es que se trata…
Suiza es un país soñado para los amantes del senderismo, dado que es una nación…
El Antiguo Camino a los Yungas, conocido mundialmente como el Camino de la Muerte, es…