+ Interesante

Teatro Coliseo Podestá de La Plata, el primero apto para grandes veladas líricas

Inaugurado el 19 de noviembre del año 1886, abrió sus puertas con una función de la ópera El barbero de Sevilla. Su evolución está vinculada a la historia de una de las principales familias de artistas de Argentina. En esta nota, Billiken te cuenta más sobre este hermoso teatro bonaerense.

Publicado por
Mariana Turiaci

El Teatro Coliseo Podestá de La Plata es el primero apto para grandes veladas líricas. Fundado en 1886, tiene una gran trayectoria vinculada a una de las familias de artistas más importantes de Argentina.

Inaugurado el 19 de noviembre de ese año, se ofreció una función de la ópera El barbero de Sevilla, de Rossini, con las actuaciones del célebre tenor Roberto Stagno y la soprano Gemma Belinccioni.

El edificio está construido, casi en su totalidad, con materiales nacionales, excepto la cubierta que fue realizada con madera del Canadá y el cielorraso importado de Europa. Es un típico teatro a la italiana con forma de herradura, característica del siglo XIX. La sala tiene tres órdenes de palcos y el cielorraso constituye una obra de arte. Es una una tela italiana pintada por Bouchet, coronada con una importante garganta en yeso y decorada con imágenes de personalidades del arte.

En el año 1897, la compañía circense Scotti - Podestá, compra el inmueble en remate público. Fue en esa época cuando se convirtió en un teatro-circo. En 1913 Don Pepe Podestá compró parte del teatro a sus hermanos y a su socio Scotti. Este traspaso de manos hizo cambiar el nombre. Pasó de llamarse “Politeama Olimpo” a “Coliseo Podestá”, lo que coincidió con la remodelación que se llevó a cabo en ese entonces. Se convirtió así en una sala renovada y se vistió de gala.

También te puede interesar > El Teatro Colón, uno de los más importantes del mundo

Los Podestá ya estaban afianzados como una compañía teatral. José Juan Podestá, alias Pepe, era conocido por su personaje de "Pepino el 88", un payaso célebre en el circo de la época. Otra de sus creaciones fue "Juan Moreira", el primer drama hablado, considerado por todos los historiadores como la obra teatralizada que dio origen al Teatro Nacional Rioplatense o Teatro Criollo, convirtiéndose a través de los años en un género teatral.

Teatro Coliseo Podestá

Notas recientes

¿Sabías que Chubut declaró Monumentos Naturales a estas 7 especies?

La Legislatura de Chubut aprobó por unanimidad la Ley de Monumentos Naturales. ¿Por qué es…

5 horas hace

Efemérides del 27 de abril

Cada 27 de abril se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

7 horas hace

¿A qué país le pertenece la primera calle iluminada del mundo?

El 4 de septiembre de 1882, un evento histórico ocurría en las calles de Manhattan,…

9 horas hace

¿Por qué el Paso Drake es una de las rutas de navegación más peligrosas del mundo?

El Paso Drake, también conocido como Pasaje de Drake, es una porción del océano que…

11 horas hace

Centavo de trigo de Lincoln: la moneda que puede valer millones de dólares por un pequeño detalle

Hay monedas y monedas. Por lo general, la mayoría de ellas valen lo que expresan:…

13 horas hace

¿Quién fue Perito Moreno y por qué es tan importante en la historia argentina?

Francisco Pascasio Moreno fue una de las personalidades más influyentes de la historia científica y…

15 horas hace