+ Interesante

Encontraron restos fósiles de un perezoso acuático en Jujuy

Es el primer hallazgo en suelo argentino del Thalassocnus, que nunca antes había sido registrado en un ambiente continental.

Publicado por
Ignacio Risso

Especialistas del CONICET encontraron en Jujuy los restos fósiles de un perezoso acuático, en un ambiente totalmente distinto al que se creía que funcionaba como hábitat natural de la especie extinta. 

Es decir, como lo anuncia con el nombre, este animal era acuático y Jujuy es una provincia que no tiene salida al mar. Por lo tanto, hasta el descubrimiento no se tenían registros de otros restos encontrados en zonas similares. 

Por lo tanto, el hallazgo de los huesos de un perezoso acuático en Jujuy no solo pasará a la historia como el primero de la especie en suelo argentino, sino también funcionará como un punto de partida para hacer nuevos estudios sobre la especie. 

También te puede interesar > Argentina prehistórica: descubren restos de un hombre que vivió en Córdoba hace 4400 años

¿Cómo se produjo el hallazgo del perezoso acuático en Jujuy?

A mediados de 2019 un equipo de especialistas en paleontología del CONICET estaban haciendo un trabajo de investigación en la Puna Oriental de Jujuy y encontraron restos fósiles de un animal desconocido. 

Por lo tanto, cuando se trasladaron al laboratorio con el descubrimiento, iniciaron un intenso trabajo de restauración junto a otros miembros del Laboratorio de Evolución de Vertebrados y Ambientes Cenozoicos, del Centro de Ecología Aplicad del Litoral de Corrientes y en de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata. 

Finalmente, luego de estudiar los huesos durante años, los profesionales llegaron a la conclusión de que se trataba del radio, ulna y parte de la mano izquierda articulada del perezoso acuático conocido bajo el nombre de “Thalassocnus”. 

¿Cuáles eran las características del perezoso acuático?

El perezoso acuático “Thalassocnus” era un animal de gran porte, que podía alcanzar una longitud cercana a los dos metros y desarrollar un peso superior a los 120 kg. 

Por lo tanto, sus dimensiones eran muy distintas a la de un perezoso actual, que en pocas ocasiones desarrollan una longitud máxima de 70 centímetros y un peso de hasta 4,5 kg. 

Y, además de sus medidas, el perezoso acuático era una especie muy llamativa, con características sorprendentes como, por ejemplo: 

  • Vivió en la Tierra entre el periodo Mioceno, que comenzó hace 23 millones de años, y el periodo Plioceno, que finalizó hace 2,59 millones de años.
  • Se alimentaba de hierbas de mar y algas.
  • Convivía con otras cuatro especies de características similares, pertenecientes a la misma familia.
  • Fue descubierto en 1995, pero los estudios avanzados no se concretaron hasta una década después.
  • Tenían la capacidad de desplazarse por el lecho marino, pero únicamente en zonas de baja profundidad.

¿Qué estudios se realizarán a partir de este descubrimiento?

Hasta el momento, los especialistas sabían que el perezoso acuático era un tipo de animal que habitaba las costas del Pacífico Sur, sobre todo en playas que hoy pertenecen a Perú y Chile. 

Pero, ante la confirmación del nuevo descubrimiento en Jujuy, es evidente que será necesario iniciar nuevos trabajos de investigación que incluyan otras zonas de Sudamérica, alejadas del mar. 

También te puede interesar > Hallaron restos fósiles de un gliptodonte en Santa Fe

Es decir, a partir de este momento, el área de estudio es mucho mayor. Además, una de las hipótesis que se podría comprobar con próximos descubrimientos es que el perezoso acuático no solo habitaba cerca del mar, sino que también podía sobrevivir lejos de la costa durante extensos periodos. 

Notas recientes

¿Qué es un paraíso fiscal?

Cuando se habla de paraíso fiscal, suelen aparecer palabras como evasión, secreto bancario y empresas…

18 minutos hace

¿Dónde queda la Isla de Man?

Entre Irlanda y el Reino Unido, se encuentra un pequeño pero fascinante territorio insular: la…

21 minutos hace

El Soberbio: la curiosa ciudad de Misiones que hoy cumple 79 años de historia

El Soberbio es el nombre de una ciudad de Misiones que se fundó el 23…

45 minutos hace

Ñivinco: ¿en qué provincia de la Patagonia se encuentra esta sorprendente cascada?

La cascada Ñivinco es uno de los secretos mejor guardados del sur argentino. Rodeada por…

1 hora hace

¿Sabías que en Brasil se hablan más de 180 lenguas además del portugués?

Cuando se piensa en el idioma de Brasil, la mayoría responde sin dudar: portugués. Y…

2 horas hace

¿Cuándo se envió el primer mensaje SMS?

El SMS, sigla en inglés de Short Message Service, es un servicio de mensajería de…

3 horas hace