+ Interesante

La historia de Enrique Santos Discépolo

Fue uno de los primeros compositores de la época que escribió sobre temáticas sociales.

Publicado por
Melina Sutera

Enrique Santos Discépolo fue un reconocido compositor y director de cine argentino que se destacó por escribir los tangos "Yira, Yira", "Uno", "Cambalache" y "Cafetín de Buenos Aires".

Según el Ministerio de Cultura de la Nación, "a temprana edad perdió a su padre y, más tarde, a su madre. Fue su hermano, Armando Discépolo, importante dramaturgo, quien luego de contraer matrimonio se hizo cargo de su cuidado y fue también quien lo introdujo al mundo artístico luego de que Enrique confesara su interés por la actuación".

También te puede interesar: ¿Sabías que Atahualpa Yupanqui no era el verdadero nombre del gran artista de folklore?

Discépolo: carrera profesional

Discépolo fue uno de los primeros compositores de la época que escribió sobre temáticas sociales. A diferencia de muchos de sus colegas -que se inspiraban en dramas pasionales- él decidió retratar el contexto económico en el que estaba sumido nuestro país entre la década del 20 y del 30. "Qué Vachaché", fue uno de los tangos que nacieron en este periodo de su carrera.

"En las siguientes décadas escribió sus tangos más notables: "Desencanto", "Uno", con música de Mariano Mores, y "Canción desesperada". En lo que respecta al cine, actuó en la película Mateo, de Daniel Tinayre, y Melodías Porteñas, para la cual, además, compuso dos temas: uno con el mismo nombre del largometraje y "Condena". Como director estrenó su primera película titulada Cuatro Corazones, por la que no obtuvo buenas críticas", confirma el Ministerio de Cultura desde su página oficial.

También te puede interesar: 11 de diciembre: Por qué es el Día Nacional del Tango

Su última película fue "El Hincha", un film que reconstruyó la historia de un trabajador que le encuentra sentido a su vida a través del fútbol. En aquella oportunidad, fue guionista y actor. Finalmente, Discépolo falleció a los pocos meses de su estreno, el 23 de diciembre de 1951.

Notas recientes

Isla de Gorea: conocé la historia de la isla africana que es Patrimonio de la Humanidad

Ubicada a solo tres kilómetros de Dakar, la capital de Senegal, la Isla de Gorea…

2 horas hace

Así celebró Billiken el 25 de Mayo a lo largo del tiempo

A lo largo de sus más de 100 años de historia, Billiken acompañó cada 25…

3 horas hace

25 de mayo: una poesía para Nivel Inicial

Billiken te brinda un recurso educativo literario para trabajar la efeméride del 25 de mayo…

3 horas hace

¿Por qué los pingüinos no pueden volar si tienen alas?

Los pingüinos son aves muy curiosas. Tienen alas, plumas y ponen huevos, pero a diferencia…

3 horas hace

¿Sabías que la palabra "canchero" viene del quechua?

Aunque muchos la asocian con la cancha de fútbol, la palabra "canchero" tiene un origen…

4 horas hace

¿Cuáles son los 5 países con mayor producción de café?

El café es mucho más que una bebida. Es una tradición diaria, un motor económico…

4 horas hace