+ Interesante

¿Es verdad que hacer pis sobre una picadura de aguaviva la alivia?

¿Realmente sirve hacer pis para calmarla? La respuesta te va a sorprender.

Publicado por
Paloma Sol Martínez

El mar alberga un sinfín de especies. Por lo general eligen no acercarse a las costas, donde las personas juegan y se desplazan entre olas, algas y espuma. Sin embargo, a veces toman coraje y se aproximan a la orilla. El aguaviva, sobre todo, es el ser vivo que menos vergüenza tiene para hacerlo.

Ojo: el encuentro entre humanos y aguavivas no sucede siempre de la forma más pacífica. Un roce y ¡zas! Sentimos, de la nada, un ardor característico en el cuerpo. Nos picó... y duele.

Una sugerencia llega rápido, ganándole a cualquier otra: ¡ponerle pis! Pero... este "antídoto", ¿realmente funciona?

¿Sirve hacer pis sobre una picadura de aguaviva?

En realidad, el pis no contiene ningún componente que tenga propiedades específicas para neutralizar o contrarrestar los efectos de las toxinas liberadas por las aguavivas.

También te puede interesar: ¿Por qué y cómo pican las aguavivas? La ciencia de las medusas

Algunas personas pueden sentir alivio temporal al aplicar pis sobre la zona afectada, pero esto podría deberse más al efecto del posible frío de la orina que a su contenido específico. Aunque por lo general el pis no es demasiado frío que digamos, así que en la mayoría de los casos ni siquiera su temperatura podría justificar su uso.

No sólo eso: el pis podría empeorar las cosas, ya que orinar sobre la picadura de una medusa puede hacer que las células urticantes liberen aún más veneno. Esto tiene que ver con el hecho de que la orina es principalmente agua, sustancia que activa los agentes que libera la medusa para causar ardor.

Entonces: ¿el pis calma el dolor causado por el aguaviva? No. La orina no ayuda en absoluto y, lo que es más, podría agudizar el dolor.

¿Qué alivia el ardor?

Lo que hay que hacer para aliviar una picadura de aguaviva es, con mucho cuidado y protección, retirar el residuo que haya dejado el animal sobre nuestra piel y neutralizar los nematocistos -aquellas "lanzas" que se nos incrustaron por el roce con los tentáculos y liberaron veneno-.

También te puede interesar: ¿Qué es la espuma que se ve en el mar y por qué se forma?

Las investigaciones muestran que la mejor manera de hacerlo es frotar suavemente la piel con agua de mar o vinagre. Resulta que concentraciones de ácido acético que oscilan entre el 3% y el 10% (el promedio es del 5% en vinagre) parecen inactivar los nematocistos y ayudan a separar el residuo de nuestra piel.

Imagen de Freepik.

El dolor no se desvanece automáticamente, pero gracias a estos dos líquidos es posible reducir significativamente la cantidad de veneno inyectado, haciendo que pase más rápido.

Para más que ensaladas. Imagen de mdjaff en Freepik.

Notas recientes

Efemérides del 8 de mayo

Cada 8 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

7 horas hace

Cónclave: cómo es el curioso proceso para fabricar humo negro o blanco en el Vaticano

Cuando un papa muere o decide renunciar, la Iglesia Católica inicia un proceso muy particular…

9 horas hace

¿Qué son las damas de honor y cuál es su origen?

Hay regiones en que en los casamientos es común ver a un grupo de personas…

11 horas hace

¿Cuál es el plato nacional de China?

La gastronomía de China es famosa en todo el mundo por su diversidad, sus sabores…

11 horas hace

¿Cuántas versiones de "El Eternauta" hay?

Con el estreno de la serie El Eternauta, viejas historias, anécdotas y recuerdos salieron a…

12 horas hace

Barrio Rawson: ¿cuándo se creó y en qué parte de la Ciudad de Buenos Aires se conserva?

En el barrio porteño de Agronomía, a escasos metros de la Avenida San Martín, se…

12 horas hace