Es un animal pequeño y muy particular, que desarrolla un gran cuello extendido para construir sus nidos y defenderse.
En un área de 2.000 kilómetros cuadrados de Madagascar, al este de África, hay un pequeño insecto llamado “Giraffe weevil” o “Gorgojo jirafa”, que se caracteriza por su cuello largo y su comportamiento.
De todas formas, es un ser vivo que pasa desapercibido por su pequeño tamaño corporal (hasta 2,5 centímetros de longitud) y su hábitat, caracterizado por la abundante vegetación.
En primer lugar, es importante aclarar que el cuello extremadamente largo (en comparación al tamaño de su cuerpo) del “Giraffe weevil”, tiene una funcionalidad.
Es decir, este pequeño animal debe recorrer grandes distancias a diario con la intención de encontrar alimento. Pero, al mismo tiempo, también debe ser capaz de defenderse ante el posible ataque de otro insecto.
Entonces, gracias a la extensión y movilidad de su cuello, un ejemplar de “Giraffe weevil” será capaz de alimentarse rápidamente, armar un nido fuerte y luchar, gracias a su extremidad más llamativa.
Como ya hemos mencionado, todos los ejemplares del “Giraffe weevil” viven en un espacio reducido de Madagascar, repleto de selvas tropicales y lejos de las grandes ciudades o áreas urbanas.
También te puede interesar > Cuatro razones por las que los insectos podrían ser un elemento básico en la dieta
Precisamente, este animal tiende a pasar toda su vida muy cerca de los árboles pertenecientes a los géneros “Dichaetanthera cordifolia” y “Dichaetanthera arborea”. Allí se alimentan, reproducen y también se refugian.
Además de su cuello, que suele ser hasta tres veces más largo en los machos que las hembras, y sus alas voladoras de color rojo, este insecto de Madagascar también sorprendió a los expertos porque:
Un 21 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…
Desde nacimientos de personas célebres hasta batallas y eventos que marcaron un antes y un…
Cada 21 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
En el año 1867, la Ciudad de Buenos Aires no era como la conocemos hoy.…
En pleno centro histórico de Buenos Aires, entre las calles Alsina, Moreno, Bolívar y Perú,…
Cuando hablamos de Buenos Aires, es común pensar en una ciudad que siempre estuvo ligada…