Tiene una extensión de 340.500 km², es considerado el ecosistema más rico del planeta y se encuentra distribuido en territorios de 3 países distintos.
El Pantanal es considerado el humedal más grande del mundo, con una extensión de 340.500 km² y el ecosistema más rico del planeta en biodiversidad de flora y fauna.
La mayor parte de su territorio se encuentra ubicado en la región del Mato Grosso del Sur de Brasil, pero también es una llanura aluvial que cubre sectores de Paraguay y Bolivia.
Y, además de sus características naturales, es un atractivo turístico por excelencia ya que es visitado por aproximadamente un millón de personas al año.
Debido a su magnitud, hay sectores del Pantanal que no solo están exentos de turistas, sino que tampoco han sido explorados por científicos y lugareños. Es por eso que también es de los humedales menos alterados del mundo.
Sin embargo, para aquellos viajeros responsables que deseen conocer este rincón del planeta protagonizado por animales y plantas, existen diferentes opciones para recorrerlo.
Desde Brasil, la mejor alternativa es viajar por la Ruta 262 y llegar a la ciudad fronteriza de Corumbá, que se encuentra dentro del humedal más grande del mundo y es el punto de partida para muchas expediciones.
Corumbá es una ciudad lindera de Puerto Quijarro, que se encuentra en Bolivia y también representa una de las vías de acceso más frecuentadas para visitar el Pantanal, a través de la Ruta 4.
Finalmente, si bien es posible llegar a este maravilloso destino desde Paraguay, no es una de las opciones más populares. De todas formas, ciudades como Bahía Negra y Fuerte Olímpo, también se encuentran próximas al lugar.
El humedal más grande del mundo, que se encuentra apoyado en una depresión de la corteza terrestre formada por el mismo proceso que dio origen a la Cordillera de los Andes, es de vital importancia para todos los seres vivos.
Por un lado, es el hogar de miles de especies de animales, insectos y plantas, que en algunos casos no se encuentran en otros puntos del planeta.
Pero, por el otro lado, Pantanal también es fundamental para la vida humana en Sudamérica, ya que sirve como una “esponja” para mitigar el efecto de las inundaciones y, de esta forma, mantiene los niveles de los ríos Paraguay y Paraná.
Es decir, sin el humedal, múltiples ciudades de Paraguay, Brasil y Argentina podrían quedar muy afectadas por inundaciones sin precedentes.
A pesar de que especialistas han confirmado que en el humedal más grande del mundo aún pueden vivir especies desconocidas por el ser humano, estudios han permitido descubrir algunas curiosidades del lugar.
Es decir, además de ser la llanura aluvial de mayores dimensiones en el planeta, también se destaca porque:
Cada 6 de febrero se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
Buenos Aires es una ciudad con tanta historia que en cada esquina guarda miles de…
El Club Atlético Newell's Old Boys fue fundado el 3 de noviembre de 1903, en…
El 5 de febrero de 1958, con el objetivo de fomentar las investigaciones y los…
Aunque en oportunidades pasa desapercibida ante los ojos del mundo debido a su remota ubicación,…
Los amantes de las aventuras desafiantes, que viajan por el mundo en busca de experiencias…