+ Interesante

¿Cuándo surgió la identificación de personas por las huellas dactilares?

Argentina fue el primer país en identificar a sus ciudadanos a través de los dibujos que tienen en sus dedos de la mano. Actualmente, este formato es usado en distintas partes del mundo.

Publicado por
Redacción Billiken

El primer sistema de identificación de personas por huellas dactilares fue creado en Argentina en 1891 por el antropólogo Juan Vucetich. Para poner en marcha el procedimiento, en septiembre de ese año, se tomaron las huellas dactilares de 23 personas que permanecían detenidas por haber cometido diversos delitos en el país.

Ya en 1892, se dispuso que esta técnica se utilizaría para investigar asesinatos y fichar a personas con antecedentes. Gracias a esta normativa, a los pocos meses, se pudo identificar a una mujer que había matado a sus dos hijas en Necochea. Con la resolución de este caso, se mostró la alta efectividad de las huellas.

También te puede interesar: ¿Sabías que la pelota de fútbol sin tientos se creó en Córdoba?

En 1905, la Policía Federal oficializó la llegada de esta técnica y la integró como una herramienta para accionar. Desde entonces, este método es conocido como Sistema Dactiloscópico Argentino y, con el correr de los años, se perfeccionó su funcionamiento. Actualmente, las huellas se clasifican en cuatro grupos y, al haber más cantidad, se dispusieron distintas formas de tomar las muestras.

Las huellas dactilares se desarrollan en el ser humano entre los cuatro y los seis meses de gestación y desaparecen ante la descomposición del cadáver. Cada muestra es única y no cambia ni de forma ni de tamaño. Por eso, a la hora de gestionar el Documento Nacional de Identidad, se toman las huellas dactilares del dedo índice.

También te puede interesar: El mural hecho a lápiz más grande del mundo está en Argentina

A partir de la creación del Sistema Federal de Búsqueda de Personas, desde 2011, la utilización de las huellas dactilares comenzó a implementarse también para reconocer a todos aquellos que aparecen fallecidos y tienen una identidad desconocida o no son reconocidos por ningún familiar, comúnmente llamados "NN". En este caso, el procedimiento puede variar dependiendo del estado en el que se encuentre el cuerpo en cuestión. Luego, este sistema fue exportado a varios países.

Notas recientes

Onewheel: ¿a qué velocidad máxima se puede viajar con este curioso medio de transporte?

El Onewheel es uno de los medios de transporte más llamativos y modernos de la…

1 hora hace

¿Sabías que Chubut declaró Monumentos Naturales a estas 7 especies?

La Legislatura de Chubut aprobó por unanimidad la Ley de Monumentos Naturales. ¿Por qué es…

13 horas hace

Efemérides del 27 de abril

Cada 27 de abril se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

15 horas hace

¿A qué país le pertenece la primera calle iluminada del mundo?

El 4 de septiembre de 1882, un evento histórico ocurría en las calles de Manhattan,…

17 horas hace

¿Por qué el Paso Drake es una de las rutas de navegación más peligrosas del mundo?

El Paso Drake, también conocido como Pasaje de Drake, es una porción del océano que…

19 horas hace

Centavo de trigo de Lincoln: la moneda que puede valer millones de dólares por un pequeño detalle

Hay monedas y monedas. Por lo general, la mayoría de ellas valen lo que expresan:…

21 horas hace