+ Interesante

La Plata: la ciudad "perfecta" que fue planificada en el siglo XIX

La capital de la provincia de Buenos Aires es la ciudad más simétrica de Argentina, y a fines del siglo XIX fue también la más moderna. En la nota te contamos su historia, quién la diseñó y por qué es faro de la planificación urbana mundial.

Publicado por
Natalia Sivina

La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, es una ciudad que fue perfectamente planificada de forma tradicional pero también innovadora.

La ciudad también es conocida como "Ciudad de las diagonales", precisamente por las dos diagonales que nacen en los límites del Casco Urbano y desembocan en el centro, en la Plaza Moreno, y por las otras cuatro que unen los parques.

Catedral de La Plata y Plaza Moreno. Fotografía: Secretaría de Cultura de La Nación.

En total, cuenta con 23 parques y plazas que llevan los nombres de próceres de Argentina, como San Martín, Rivadavia, Saavedra, Belgrano, Castelli y Azcuénaga, entre otros.

¿Quién hizo los planos de la ciudad de La Plata?

Luego de la federalización de la Ciudad de Buenos Aires en 1880, el gobernador de la provincia bonaerense, Dardo Rocha, impulsó la creación de una ciudad faro en Argentina y en el mundo. Se planificó, además, para que fuera la capital provincial.

Tan solo dos años y medio después, el 19 de noviembre de 1882, se colocó la piedra fundacional de la ciudad más simétrica de Argentina. El ingeniero que encabezó el proyecto fue Pedro Benoit, que tomó ideas de algunas ciudades francesas (tema que le era familiar, ya que su padre fue el arquitecto y marino francés Pierre Benoit).

Entre San Isidro, Quilmes y Ensenada, se eligió este último municipio porque contaba con las condiciones necesarias que el gobernador Rocha buscaba:

  • Estaba a menos de 60 km de Buenos Aires.
  • Tenía buenas condiciones climáticas y topográficas.
  • Tenía puerto.

También te puede interesar: La Plata fue la primera ciudad de América Latina con energía eléctrica

¿Qué características tiene la ciudad?

Cuando la ciudad fue diseñada y luego emplazada, los ingenieros tuvieron en cuenta dos puntos muy novedosos para la época: primero, que se cumplieran las normas de higiene urbana; segundo, que los edificios públicos principales y las casas se construyeran a partir de las reglas edilicias racionales.

Planos antiguos del diseño de la ciudad y su ejido. Imagen: Archivo General de la Nación.

Muchos inmigrantes, en su mayoría italianos, fueron quienes construyeron esos primeros edificios durante la última porción del siglo XIX. En sus inicios, La Plata ya contaba con 60.000 habitantes, y fue pensada para albergar entre 150.000 y 200.000. En la actualidad, cuenta con más de 900.000 personas.

Hay cuatro sistemas que, juntos, hicieron de la ciudad de La Plata una novedad para la época incluso hasta el día de hoy:

  • La distribución de manzanas, bien simétrica.
  • La distribución de edificios públicos, que fueron los primeros en llevarse a cabo.
  • La cantidad de plazas y espacios verdes que tiene, que son equidistantes entre sí.
  • La distancia entre calles, avenidas y diagonales.

Para coronar toda la planificación, la ciudad está bordeada por una avenida de 100 metros de ancho, una especie de gran boulevard con dos avenidas, una a cada lado.

Misterios e hitos de la ciudad de La Plata

Desde su fundación, la ciudad de La Plata tiene mitos, historias y misterios que quedaron permanecen en la actualidad.

Uno de sus datos históricos es que, durante la Campaña del Desierto, se mantuvo prisionero a un grupo de nativos en lo que hoy es el Museo de La Plata.

También te puede interesar: La Escuela Normal de la Plata, fundada por una de las maestras traídas por Sarmiento

Por otro lado, uno de sus mitos principales es la "maldición de los gobernadores". Cuenta la historia que, luego de colocarse la piedra fundacional, una "bruja" local maldijo a la ciudad y su gobernador. Así, Rocha nunca pudo presentarse como candidato a la presidencia de la Nación, y lo mismo les sucedió a todos sus gobernadores hasta el día de hoy.

Por último, para ejemplificar la utilidad que puede tener un edificio, existe un Registro Civil que fue cárcel hace casi cien años.

Notas recientes

El Zorro: ¿sabías que se ofreció como voluntario para defender a la Argentina en Malvinas?

Uno de los personajes más recordados de las antiguas series de televisión es “El Zorro”.…

11 horas hace

Efemérides del 31 de marzo

Cada 31 de marzo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

11 horas hace

José Cruz, la historia del veterano de Malvinas y miembro de la sección Perros de Guerra que enseña en jardines

José Cruz, Veterano de la Guerra de las Malvinas, Infante de Marina y miembro de…

12 horas hace

¿Qué es un cyborg?

Para los amantes de la ciencia ficción, un cyborg es uno de los personajes principales…

13 horas hace

¿Cuál es la diferencia entre una cascada y una catarata?

Las Cataratas del Iguazú y las Cataratas del Niágara son dos de los paisajes naturales…

14 horas hace

Miyakejima: conocé la isla de las máscaras de gas

Miyakejima, conocida como la “Isla de la Máscara de Gas”, es una isla singular ubicada…

18 horas hace