Se construyeron a partir de 1922, al momento de su inauguración todas tenían las mismas dimensiones y, en la actualidad, sobreviven con reformas.
En Liniers, muy cerca de la Avenida General Paz, hay un barrio histórico que es conocido con el nombre de “Las Mil Casitas”, que se construyó hace 101 años y aún mantiene su arquitectura de estilo holandés.
Esta pequeña urbanización de viviendas cuadradas y altas, que originalmente tenían el mismo diseño, se construyó a partir de 1922 con la intención de entregar una casa digna a trabajadores de bajos recursos.
Y, a pesar de que ya tienen un siglo de historia, muchas aún conservan su arquitectura original, así como también su fachada europea.
La historia de “Las Mil Casitas” de Liniers comienza durante los primeros días de la segunda década del siglo XX, cuando las autoridades decidieron edificar, en este sector de la Ciudad de Buenos Aires, viviendas que correspondían a la Comisión Nacional de Casas Baratas.
De todas formas, los trabajos de construcción recién comenzaron en 1922. Gracias a la información recopilada por la Junta de Estudios Históricos de Liniers, se determinó que las primeras se emplazaron en la “manzana F”, comprendida por las actuales calles Ramón L. Falcón, Carhué, Cosquín e Ibarrola.
Pero, con el paso de los años, el proyecto avanzó a gran velocidad y previo a la inauguración del barrio, en 1928, habían quedado listas un total de 1.760 propiedades que respetaban el mismo diseño holandés.
Acto seguido, los primeros habitantes de las casas se mudaron. Según el registro, algunos eran artistas, otros ejercían la docencia y un gran porcentaje correspondían a trabajadores ferroviarios.
Y, a pesar de que la mayoría de las viviendas del barrio “Las Mil Casitas” sufrieron grandes modificaciones y/o ampliaciones a partir de 1960, muchas de ellas aún conservan sus características originales.
Tal cual se había acordado en el proceso de planificación, las viviendas de “Las Mil Casitas” (a excepción de algunas construidas en las esquinas) tenían el mismo diseño.
Por lo tanto, al momento de poner un pie en los terrenos, emplazados sobre manzanas rectangulares, y observar la vivienda, en su faceta interna y externa, era posible detectar que todas:
Como hemos mencionado, muchas de las propiedades del barrio “Las Mil Casitas” se mantienen en pie, pero son pocas las que aún conservan sus características originales.
Entre los cambios más comunes se encuentra la transformación del living, ubicado en planta baja, en una amplia cochera techada, o la instalación de cercos que le aportan mayor seguridad.
De todas formas, una constante que se mantiene intacta con el paso de los años es el paisaje urbano del barrio, caracterizado por sus calles tranquilas y arboladas, que se encuentran delimitadas por:
Al momento de consumir una bebida alcohólica, hay muchos factores a tener en cuenta. Además…
Dentro de los 12,173 kilómetros cuadrados de tierras, el título al punto más alto de…
En palabras sencillas, "información" es la acción y efecto de informar (una noticia, un acontecimiento…
En 1968, la Fuerza Aérea Argentina empezó a planificar el diseño y la posterior construcción…
El título al edificio más alto del Noroeste Argentino le corresponde a una torre de…
Para los amantes de la adrenalina, un viaje a toda velocidad sobre el tobogán acuático…