+ Interesante

Librerías ocultas: una tendencia que crece

La Ciudad de Buenos Aires, es reconocida históricamente por tener una gran oferta de actividades gastronómicas y culturales. En el último tiempo, bares y librerías ocultas proliferan.

Publicado por
Lucía Jauzat

Falena combina ambas características: es una librería oculta donde no solo se pueden adquirir libros, también es un espacio para sentarse a leer y disfrutar de un buen café, un trago o una copa de vino.

Oculta detrás de un muro de ladrillos que da la impresión de ser una casa abandonada, este rincón ubicado en Chacarita, espera a quien quiera conocerlo. Su nombre hace alusión a una mariposa nocturna de tamaño mediano o grande, alas anchas y frágiles que vuela atraída por la luz. Marcela, su dueña, llegó a esa palabra gracias a la escritora Virginia Woolf, quien inicialmente llamaría Las falenas a su libro Las olas.

Para ingresar, es necesario tocar timbre. No tiene vidriera a la calle y detrás de una puerta metálica, se encuentran los estantes de madera recubiertos de libros, organizados por país.

La arquitectura de esta librería oculta

Por fuera está recubierta de ladrillos rojos algo destruidos pero una vez adentro, la luz tenue y su hogar a leña invitan a pasar el rato. También cuenta con un patio interno ubicado en el centro del local.

La casa fue construida en la década de 1930. Se ingresa a través de portones de madera rústica. Su superficie es de 200 metros cuadrados aproximadamente y tiene varios ambientes:

  • Dos salas.
  • Un entrepiso.
  • Un sótano.
  • Un patio.
  • Una terraza.

También te puede interesar > Argentina es el país de América Latina en el que más se lee y se invierte en libros

¿Cómo nació el proyecto?

“Los edificios abandonados generan una intriga especial en los turistas. Es una librería que no tiene vidrieras y la curiosidad para saber qué hay detrás de esos ladrillos rojos, ha sido el éxito”, explica su dueña.

Este tipo de lugares construyen la identidad del barrio, además de fomentar la cultura, la lectura y los espacios de encuentro. Está abierto de lunes a viernes de 15 h a 19:30 h.

Notas recientes

Monte Cervino: ¿por qué se lo conoce como la montaña perfecta?

A más de 4.400 metros sobre el nivel del mar, en la frontera entre Suiza…

1 hora hace

Efemérides del 22 de mayo: ¿quiénes nacieron un día como hoy?

Un 22 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…

13 horas hace

Efemérides: tres cosas que pasaron en Argentina un 22 de mayo

Desde nacimientos de personas célebres hasta batallas y eventos que marcaron un antes y un…

14 horas hace

Efemérides del 22 de mayo

Cada 22 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

15 horas hace

Isla de Gorea: conocé la historia de la isla africana que es Patrimonio de la Humanidad

Ubicada a solo tres kilómetros de Dakar, la capital de Senegal, la Isla de Gorea…

17 horas hace

Así celebró Billiken el 25 de Mayo a lo largo del tiempo

A lo largo de sus más de 100 años de historia, Billiken acompañó cada 25…

18 horas hace