+ Interesante

Lluvia: ¿qué factores hay que tener en cuenta para determinar la intensidad de este tipo de precipitación?

Si bien es importante observar la cantidad de milímetros acumulados en un determinado sector, también es fundamental analizar cuánta agua cayó por hora.

Publicado por
Ignacio Risso

Comenzó el miércoles 5 de febrero y, según la información que aporta el Servicio Meteorológico Nacional, al menos seis provincias argentinas están bajo alerta (amarilla y naranja) por fuertes tormentas con actividad eléctrica, que también podrán incluir una lluvia intensa y grandes ráfagas de vientos, además del temido granizo. 

Aquellos sectores del país que están en alerta amarilla, pueden registrar durante esta jornada un acumulado de entre 10 y 60 milímetros, además de ráfagas de hasta 70 kilómetros por hora. 

En el caso de las zonas donde la alerta por intensas precipitaciones es naranja, es probable que el acumulado ronde entre los 60 y los 100 milímetros, y las ráfagas se extiendan hasta los 80 kilómetros por hora. 

Pero, además de aclarar que algunas zonas puntuales pueden superar las cifras mencionadas, también es un día ideal para explicar qué hay que tener en cuenta para determinar la intensidad de la lluvia. 

¿Cuándo una lluvia es “fuerte”?

En la previa de cada tormenta, muchas personas suelen asustarse por el color de las alertas, la cantidad de milímetros anunciada y las ráfagas veloces que podrían producirse.

Pero un buen ejercicio ante estos casos es recordar que la fortaleza de estas tormentas depende de la cantidad de tiempo en la que dure cada fenómeno. 

En otras palabras, el peligro de las ráfagas intensas recae en si están presentes durante pocos minutos y en un único momento del día, o si persisten en el tiempo y aparecen en diversas instancias. Al mismo tiempo, la lluvia será: 

  • Débil - En el caso de que exista una acumulación de entre 0,1 y 2 milímetros por hora.
  • Moderada - Cuando se produce una acumulación de entre 2,1 y 15 milímetros por hora.
  • Fuerte - Ante una acumulación de entre 15,1 y 30 milímetros por hora.
  • Muy fuerte - Frente a una acumulación de entre 30,1 y 60 milímetros por hora.
  • Torrencial - Cuando la acumulación es de más de 60 milímetros por hora.

Entonces, en jornadas como la de hoy, donde numerosas provincias pueden registrar más de 100 milímetros acumulados, es fundamental tener en cuenta cómo se producirá su caída. 

También te puede interesar > Porcentaje de lluvia: ¿cuál es el verdadero significado y cómo hay que interpretarlo?

Por un lado, las zonas que reciban toda la lluvia “de golpe” (es decir, mucha agua en pocos minutos), las consecuencias podrían ser mayores a las que sufran las zonas donde caiga la misma cantidad de agua, pero de “a poco”, distribuida a lo largo del día.

¿Qué provincias de Argentina están bajo alerta por tormenta?

En las últimas horas el Servicio Meteorológico Nacional anunció que seis provincias de Argentina están bajo dos tipos de alerta por tormentas. Este es el caso de: 

  • Río Negro - Todo el sector este de la provincia, incluida la zona de su capital, Viedma, están bajo alerta amarilla.
  • La Pampa - Gran parte del sur y todo el espacio del este permanece con alerta amarilla.
  • Entre Ríos - El centro y el sur de la provincia, al igual que Río Negro y La Pampa, también tiene alerta amarilla.
  • Santa Fe - Mientras que una pequeña franja del este y sureste está con alerta amarilla, un sector del suroeste tiene alerta naranja.
  • Córdoba - La alerta amarilla rige para el sur de la provincia, a excepción de sus ciudades más australes, linderas a La Pampa, San Luis y Buenos Aires, que tienen alerta naranja.
  • Buenos Aires - Casi toda la provincia está bajo alerta amarilla. Incluso, desde el centro y hacia el norte (incluida la Ciudad de Buenos Aires), la alerta es naranja.

También te puede interesar > Alerta naranja: ¿qué es y cuáles son las recomendaciones a seguir?

Notas recientes

El CONICET cumple 67 años: cinco desarrollos científicos y tecnológicos que seguro no conocías

El 5 de febrero de 1958, con el objetivo de fomentar las investigaciones y los…

3 minutos hace

Presa de Grande Dixence: la imponente pared de hormigón que contiene a un embalse de 284 metros de profundidad

Aunque en oportunidades pasa desapercibida ante los ojos del mundo debido a su remota ubicación,…

2 horas hace

¿Cuál es la ruta más solitaria de América?

Los amantes de las aventuras desafiantes, que viajan por el mundo en busca de experiencias…

3 horas hace

¿Sabías que la tercera catarata más alta del mundo está en Sudamérica?

Muchos saben que la catarata más alta del mundo, conocida como Salto Ángel (979 metros…

6 horas hace

Efemérides del 5 de febrero

Cada 5 de febrero se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

19 horas hace

¿Qué significa "consumir preferentemente antes de" en los alimentos?

Al momento de elegir qué alimentos llevar a nuestras casas, es común que nos fijemos…

21 horas hace