+ Interesante

Luna Rosa 2023: qué es y cuándo se verá en Argentina

Este particular fenómeno astronómico se podrá observar durante los primeros días de abril en todo el mundo. Te contamos cuándo verlo y de qué se trata

Publicado por
Agustina González

El particular fenómeno astronómico de la Luna Rosa se podrá observar durante los primeros días de abril en todo el mundo. Se trata de la cuarta Luna llena del año y no será necesario contar con binoculares, telescopios o elementos similares. Afortunadamente, se podrá observar a simple vista.

Cuándo se verá en Argentina

En concreto, en Argentina y Chile la Luna Rosa será visible el 6 de abril a las 01:35hs. En Miami y Nueva York se podrá observar a las 00:35hs. Por su parte, Colombia y Perú podrán ver este espectáculo el 5 de abril a las 23:35 y una hora antes, a las 22:35, se hará visible en México.

El plenilunio es una de las fases lunares, y se presenta cuando nuestro planeta se encuentra situado casi en línea entre el Sol y la Luna. En ese momento la iluminación de nuestro satélite llega al 100 % ya que la luz del sol da de lleno sobre su cara visible, por lo que no es posible distinguir los cráteres de su superficie debido a la ausencia total de sombras.

Para apreciar este espectáculo en todo su esplendor, se recomienda buscar un lugar despejado y con poca contaminación lumínica.

Por qué se llama Luna Rosa

Hablando científicamente, la luna no cambia de color, y la denominación de Luna Rosa es un nombre popular heredado de los pueblos originarios de América.

En el hemisferio norte, donde habitaban los Algonquinos (quienes vivían en territorio de los actuales Canadá y Estados unidos) esta luna llena coincidía con el comienzo de la primavera, momento en que florecen las pequeñas flores llamadas Flox de tierra silvestre, que son de color rosado.

Otras culturas le dieron diferentes nombres a esta Luna Llena, como por ejemplo Luna Llena de la Hierba de Brote debido a la aparición de nuevos brotes en las plantas que trae la primavera, o Luna de Pescado entre las tribus costeras, debido a que en esta época el sábalo nada corriente arriba para desovar.

Más tardíamente también se la conoció en algunas regiones con el nombre de Luna de Huevo, por su proximidad con la Pascua.

Notas recientes

Efemérides del 25 de mayo: ¿quiénes nacieron un día como hoy?

Un 25 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…

4 horas hace

¿Por qué el barrio de Liniers se llama así?

Caminar por el barrio de Liniers es recorrer una parte vibrante y muy activa de…

5 horas hace

¿Cuál es la historia de la Fontana di Trevi?

La Fontana di Trevi, uno de los íconos turísticos más reconocidos de Europa, está ubicada…

7 horas hace

Efemérides: tres cosas que pasaron en Argentina un 25 de mayo

Desde nacimientos de personas célebres hasta eventos que marcaron un antes y un después, en…

7 horas hace

Efemérides del 25 de mayo

Cada 25 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

8 horas hace

¿Qué países forman parte del sudeste asiático?

El sudeste asiático es una subregión geográfica de Asia, el continente más grande del mundo,…

9 horas hace