El niño de la localidad bonaerense descubrió huesos de un perezoso extinto mientras paseaba por la playa junto a sus padres.
Un nene de tan solo 8 años, que es fanático de los dinosaurios y vive en Miramar, descubrió un grupo de restos fósiles prehistóricos durante uno de sus paseos habituales por la playa, que realizó junto a sus padres.
Los huesos tienen una antigüedad de 100.000 años y corresponden a un perezoso gigante extinto, que habitó esta zona de la provincia de Buenos Aires cuando el paisaje era muy diferente.
Y, gracias a un estudio posterior que realizaron expertos en paleontología, se llegó a la conclusión de que este animal falleció en el lugar durante la última era del hielo.
Mientras caminaba por la arena, el niño de Miramar detectó un objeto inusual incrustado en un barranco. Por lo tanto, se dejó llevar por su curiosidad y rápidamente identificó que eran restos de un animal.
Pero, debido a sus dimensiones y formatos, el joven también anunció que no eran huesos de una especie actual y se ilusionó con la idea de que correspondan a un ejemplar extinto.
Acto seguido, sus padres se pusieron en contacto con el Museo de Ciencias Naturales y, tras una breve investigación, se llegó a la conclusión de que los restos fósiles son de un perezoso gigante que se llamaba "Scelidoterio".
Tras el hallazgo, un equipo de expertos acudió al lugar y trabajó durante horas para lograr separar los huesos de la tierra. Debido a la antigüedad de las piezas, estas tareas demandan mucho tiempo y precisión.
Una vez logrado este paso, se tomó la decisión de proteger los restos fósiles con un producto químico y luego se procedió a trasladarlos al laboratorio paleontológico más cercano.
En este momento, los huesos del perezoso están en manos del técnico Mariano Magnussen, quién se encargará de restaurarlos para garantizar su integridad y, al mismo tiempo, facilitar las futuras investigaciones.
Quienes nunca hayan escuchado hablar del perezoso gigante Scelidoterio, es importante que lo identifiquen como un animal que vivió hace más de 100 mil años y que sorprendía con sus tres metros de longitud y su peso, estimado en 1.000 kilogramos.
Y, además, los expertos en herbívoros de estas características señalan que esta especie también resaltaba entre las demás porque:
Un 25 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…
Caminar por el barrio de Liniers es recorrer una parte vibrante y muy activa de…
La Fontana di Trevi, uno de los íconos turísticos más reconocidos de Europa, está ubicada…
Desde nacimientos de personas célebres hasta eventos que marcaron un antes y un después, en…
Cada 25 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
El sudeste asiático es una subregión geográfica de Asia, el continente más grande del mundo,…