+ Interesante

Ola de calor: en qué consiste y por qué se produce

Una ola de calor es un período de tiempo más o menos prolongado donde el clima llega a ser excesivamente cálido. En esta nota, Billiken explica por qué se producen. 

Publicado por
Mariana Turiaci

Este febrero Argentina está padeciendo una ola de calor extremo. Ya se están observando las consecuencias de un clima que no da tregua. Ahora bien ¿en qué consiste una ola de calor y por qué se produce?

Ola de calor

Una ola de calor es un período de tiempo más o menos prolongado donde el clima llega a ser excesivamente cálido. Es una condición atmosférica que se produce cuando las temperaturas alcanzan niveles extremos en determinadas épocas del año. Por supuesto, son muy habituales en verano y pueden llegar a tener peligrosas consecuencias, tanto para el ambiente como para las personas.

La causa de la ola de calor se encuentra en un intercambio entre masas de aire caliente y frío. Es decir, se forma cuando una masa de aire cálido llega desde otro continente y se posa sobre una región durante varios días. Provoca así una alteración de las temperaturas a máximas poco habituales.

Si bien las olas de calor son fenómenos que se observan desde hace décadas, lo cierto es que durante el siglo XXI han sido más frecuentes e intensas. Una explicación a esto puede encontrarse en el cambio climático y el calentamiento global.

El efecto del cambio climático

El cambio climático, es definido por las Naciones Unidas, como los cambios a largo plazo de las temperaturas y patrones climáticos. Si bien algunas modificaciones pueden ser naturales debido a variaciones del ciclo solar, en las últimas décadas las actividades humanas e industriales han sido el principal factor del cambio climático. Por ejemplo, la quema de combustibles fósiles genera emisiones de gases de efecto invernadero que actúan como una manta que envuelve a la Tierra, atrapando el calor del sol y elevando las temperaturas.

También te puede interesar: ¿Sabés cuál es la diferencia entre una nube, una niebla y una neblina?

Las consecuencias del cambio climático incluyen ahora, entre otras, sequías intensas, escasez de agua, incendios graves, aumento del nivel del mar, inundaciones, deshielo de los polos, tormentas catastróficas y disminución de la biodiversidad. El cambio climático incluye también el calentamiento global.

En tanto, el calentamiento global consiste en un aumento de la temperatura de la Tierra principalmente como consecuencia de la emisión de gases de efecto invernadero producto de las actividades humanas.

Etiquetas: ola de calor

Notas recientes

Fórmula 1: ¿cuáles son los únicos países de África que organizaron carreras para el campeonato mundial de esta competición?

La Fórmula 1 es una de las competencias automovilísticas más famosas de todos los tiempos,…

2 horas hace

¿Sabías que el Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas es el más austral del mundo?

Argentina cuenta con 57 aeropuertos internacionales reconocidos en su Sistema Nacional. De ellos, hay uno…

2 horas hace

¿Cuál fue el primer partido de fútbol de Argentina en Europa?

Hoy, es costumbre ver a la selección mayor de Argentina enfrentarse a las selecciones de…

3 horas hace

Educación inclusiva: ¿Por qué trabajar sobre las particularidades de cada estudiante es un camino hacia la igualdad de derechos?

La educación inclusiva implica aceptación plena y equitativa de la diversidad, respetando las singularidades de…

4 horas hace

Malvinas: por qué hay diferentes versiones sobre su descubrimiento y quién las descubrió en realidad

Existen varias versiones sobre el descubrimiento de las islas, ya que es un tema que…

4 horas hace

¿Cuál es la flor nacional de Estados Unidos?

La flor nacional de los Estados Unidos es la rosa. Fue declarada oficialmente como el…

4 horas hace