A pesar de que puede ser identificado como una simple casualidad, la red representa una estrategia de marketing para incrementar las ventas.
Desde un pequeño mercado hasta una sucursal de una empresa internacional, todos los comercios trabajan con la intención de incrementar sus ventas. Y, para lograrlo, utilizan algunas estrategias como la red roja que envuelve a las naranjas.
Si bien pasa desapercibida y hasta puede ser identificada como un envoltorio diseñado para mejorar el traslado de las frutas, sucede que el diseño y el color elegido tienen la misión de cautivar al cliente.
Entonces, tras un estudio realizado por profesionales, se llegó a la conclusión de que las personas suelen comprar más naranjas si las encuentran rodeadas por una red de color rojo.
La red roja que envuelve las naranjas puede tener diferentes diseños. Es decir, en algunos lugares tiene un estilo rústico, con una gran separación entre los agujeros y, en otros, los espacios son menores y el formato es más refinado. Pero, en todos los casos, el objetivo es el mismo: vender.
Según un estudio de marketing, el agregado de esta red potencia la comercialización de las naranjas porque permite aumentar la coloración de las frutas y, al mismo tiempo, logra que los clientes las observen como un producto fresco y de calidad.
Por lo tanto, el resultado de la investigación demostró que las naranjas que están envueltas por la malla roja son más tentadoras para quienes visitan un mercado, incluso sin la intención de comprar la fruta.
A pesar de que las naranjas representan la mayoría de los casos, también hay otras frutas que, en ocasiones, tienen una red de plástico o de hilo que las envuelve como, por ejemplo, las mandarinas.
Y, si bien sucede en casos aislados, muchos negocios también envuelven a los limones en una malla de las mismas características. Aunque, por una cuestión marketing, el color negro o el amarillo sustituyen al rojo para resaltar las propiedades de la fruta.
El juego de colores, aplicado para incrementar las ventas de naranjas, mandarinas y limones, entre otras frutas, es una de las decenas de técnicas de mercadotecnia frecuentadas por los comercios.
Si bien el precio del producto no varía y su calidad tampoco, hay una serie de factores que se pueden poner en práctica para tentar al cliente y convencerlo, de forma discreta, en comprar de más.
Entonces, sin importar la ubicación del negocio o el tipo de productos que comercialice, entre las estrategias más populares para incrementar las ventas se encuentra:
Un 23 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…
Desde nacimientos de personas célebres hasta batallas y eventos que marcaron un antes y un…
Cada 23 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
A casi 800 kilómetros de Buenos Aires, en la provincia de San Luis, se encuentra…
Al pensar en un Arco del Triunfo, nuestra mente rápidamente se dirige a Europa y…
Aunque el paso internacional Cristo Redentor es el más utilizado entre Argentina y Chile, no…