Si todos los habitantes del continente somos "americanos", ¿por qué se le atribuye este gentilicio a los originarios de Estados Unidos? La respuesta tiene una razón histórica y tiene que ver con la colonización británica. En esta nota, te contamos más
Los estadounidenses tienen la costumbre de referirse a su territorio como América y a ellos mismos como americanos, a pesar de que el gentilicio le corresponda a todo habitante de nuestro continente. Lo que pocos saben, es que tiene un razón histórica que se remonta a los tiempos de la colonización británica.
El nombre de América se estableció en el siglo XVI, cuando Cristobal Colón llegó a este "nuevo mundo" y se necesitó nombrarlo en la cartografía. Fue así que comenzó a llamarse de esta forma, en honor al explorador italiano Américo Vespucio.
En un primer momento, el gentilicio "americanos" se utilizaba para referirse a todos los habitantes nativos del continente en su conjunto. Sin embargo, no se utilizaba tan frecuentemente. Era común referirse a cada cultura por separado con nombres étnicos o geográficos.
A medida de que las colonias se volvían asentamientos estables, el término “americanos” empezó a usarse también para referirse a los colonos que nacían o se establecían allí de manera permanente. En ese contexto, el término “americanos” no designaba una nacionalidad sino una procedencia geográfica: de este modo, había españoles americanos, portugueses americanos y británicos americanos.
Cuando las colonias británicas se rebelaron y lograron su independencia, surgió la necesidad de dar un nombre al nuevo país. A pesar de eso, el nuevo país nació sin un nombre. La Declaración de Independencia del 4 de julio de 1776 habla de “los Representantes de los Estados Unidos de América”, usándolo como un nombre común y no propio. ¿Por qué se estableció este nombre tan amplio?
La razón de la denominación "Estados Unidos de América" se debe a que los fundadores se veían a sí mismos como ciudadanos de sus respectivos estados. El nombre de "los Estados Unidos" refería a la organización política que los unía, algo similar a que sucede actualmente con la Unión Europea. Es decir, se veían en primer lugar, como ciudadanos de sus propios estados ya que gozaban con mucha autonomía y, en segundo lugar, “americanos” en un sentido más geográfico que político.
Su popularización estuvo en manos de los británicos. Cuando lucharon contra sus enemigos "americanos", se referían a ellos de tal forma porque no tenían un gentilicio propio. Además, la lengua inglesa no cuenta con el equivalente a “estadounidense” que sí tienen otros idiomas. Al lograr su independencia, estos simplemente adoptaron el nombre que otros les habían dado a la hora de establecer relaciones diplomáticas.
Fuente: National Geographic
WWW son las siglas que, probablemente, más se repitan en todo el mundo. Refieren a…
La máquina industrial alemana F60 es una de las más grandes del mundo y de…
Juan Manuel Fangio fue uno de los mejores pilotos de la historia. En la época…
Existe la teoría de que la cerveza deriva de la elaboración del pan y se…
El sistema métrico decimal es un sistema de unidades de medida que se basa en…
El Taj Mahal se encuentra en la ciudad de Agra, en el estado de Uttar…