Si bien los mapas tradicionales incluyen cada detalle geográfico de los continentes, tienden a presentar errores sobre su tamaño.
Aunque estén presentes en las escuelas de todo el mundo, los mapas clásicos que nos permiten apreciar el formato de cada continente y sus respectivas naciones, no representan el tamaño real de cada país, como sí se puede apreciar foto principal de este artículo.
Pero, ¿cómo lo modifican? ¡Simple! Existen varias maneras de hacerlo, pero la más difundida es la llamada proyección “Mercator” que es un tipo de proyección cartográfica ideada por Gerardus Mercator en 1569.
Mercator, bautizado como Gerard Kremer, fue un geógrafo, matemático y cartógrafo flamenco que se hizo famoso por idear esta proyección. Fue también uno de las primeras personas en usar la palabra “atlas” para darle nombre a una colección de mapas.
La llamada “proyección Mercator” es un sistema de proyección cartográfica en el que se respetan las formas de los continentes pero no los tamaños.
Esto se debe a que en este sistema se deforma las distancias entre los meridianos de la Tierra (esas líneas que forman como "gajos" que van de polo a polo) y los transforma en líneas paralelas, aumentando su ancho real cada vez más a medida que se acerca a los polos.
Por eso, cuanto más al norte o más al sur (cuanto más cerca de los polos) se encuentre una superficie, se verá cada vez más grande en un mapa que utiliza la proyección Mercator.
Para poder visualizar el tamaño real de los países de forma sencilla, el usuario de Twitter @neilrkaye recreó el tamaño real de los países sobre el mapa Mercator, para poder comparar el grado de deformación que este sistema de proyección plantea. En color celeste se ve el mapa con proyección Mercator, y en azul oscuro se visualiza el tamaño verídico comparado.
Sin embargo, esta no es la única opción. Como hemos mencionado, la foto principal de este artículo, compartida por la cuenta de Twitter @amazingmap, también plasma las grandes diferencias entre los mapas "tradicionales" y el que más se asemeja a las dimensiones reales.
WWW son las siglas que, probablemente, más se repitan en todo el mundo. Refieren a…
La máquina industrial alemana F60 es una de las más grandes del mundo y de…
Juan Manuel Fangio fue uno de los mejores pilotos de la historia. En la época…
Existe la teoría de que la cerveza deriva de la elaboración del pan y se…
El sistema métrico decimal es un sistema de unidades de medida que se basa en…
El Taj Mahal se encuentra en la ciudad de Agra, en el estado de Uttar…