+ Interesante

¿Por qué los mapas clásicos no muestran el tamaño real de los países?

Si bien los mapas tradicionales incluyen cada detalle geográfico de los continentes, tienden a presentar errores sobre su tamaño.

Publicado por
Ignacio Risso

Aunque estén presentes en las escuelas de todo el mundo, los mapas clásicos que nos permiten apreciar el formato de cada continente y sus respectivas naciones, no representan el tamaño real de cada país, como sí se puede apreciar foto principal de este artículo.

Pero, ¿cómo lo modifican? ¡Simple! Existen varias maneras de hacerlo, pero la más difundida es la llamada proyección “Mercator” que es un tipo de proyección cartográfica ideada por Gerardus Mercator en 1569.

¿Por qué la proyección "Mercartor" no muestra el tamaño real de los países?

Mapa creado por Mercator en 1569.

Mercator, bautizado como Gerard Kremer, fue un geógrafo, matemático y cartógrafo flamenco que se hizo famoso por idear esta proyección. Fue también uno de las primeras personas en usar la palabra “atlas” para darle nombre a una colección de mapas.

La llamada “proyección Mercator” es un sistema de proyección cartográfica en el que se respetan las formas de los continentes pero no los tamaños

Mapa actual que utiliza la proyección Mercator, en la que se observa claramente los meridianos como líneas paralelas.

También te puede interesar > Queñoa, el árbol que crece a mayor altitud del mundo

Esto se debe a que en este sistema se deforma las distancias entre los meridianos de la Tierra (esas líneas que forman como "gajos" que van de polo a polo) y los transforma en líneas paralelas, aumentando su ancho real cada vez más a medida que se acerca a los polos.

Por eso, cuanto más al norte o más al sur (cuanto más cerca de los polos) se encuentre una superficie, se verá cada vez más grande en un mapa que utiliza la proyección Mercator.

¿Cómo se puede contemplar las dimensiones reales de cada nación?

Mapa comparativo creado por el usuario de Twitter @neilrkaye

Para poder visualizar el tamaño real de los países de forma sencilla, el usuario de Twitter @neilrkaye recreó el tamaño real de los países sobre el mapa Mercator, para poder comparar el grado de deformación que este sistema de proyección plantea. En color celeste se ve el mapa con proyección Mercator, y en azul oscuro se visualiza el tamaño verídico comparado.

También te puede interesar > Mapas: ¿Cuán grande es Argentina comparada con Europa?

Sin embargo, esta no es la única opción. Como hemos mencionado, la foto principal de este artículo, compartida por la cuenta de Twitter @amazingmap, también plasma las grandes diferencias entre los mapas "tradicionales" y el que más se asemeja a las dimensiones reales.

Notas recientes

Efemérides del 23 de mayo: ¿quiénes nacieron un día como hoy?

Un 23 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…

9 horas hace

Efemérides: tres cosas que pasaron en Argentina un 23 de mayo

Desde nacimientos de personas célebres hasta batallas y eventos que marcaron un antes y un…

9 horas hace

Efemérides del 23 de mayo

Cada 23 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

10 horas hace

¿Cómo es la réplica exacta del Cabildo que se conserva en San Luis?

A casi 800 kilómetros de Buenos Aires, en la provincia de San Luis, se encuentra…

12 horas hace

¿En qué país de Latinoamérica está el Arco del Triunfo más grande del mundo?

Al pensar en un Arco del Triunfo, nuestra mente rápidamente se dirige a Europa y…

13 horas hace

¿A qué altura está el Paso Pehuenche, la ruta alternativa al Paso Cristo Redentor para viajar entre Argentina y Chile?

Aunque el paso internacional Cristo Redentor es el más utilizado entre Argentina y Chile, no…

13 horas hace