Entró en servicio en 1974 y está compuesta por líneas subterráneas y trenes que circulan en las inmediaciones de la urbanización más poblada de Brasil.
Utilizar el sistema de subterráneos para viajar de un punto a otro, en grandes ciudades, es una de las mejores estrategias para desplazarse rápido y evitar las demoras del tráfico. Por lo tanto, la red de metro más grande de Latinoamérica, brindó múltiples soluciones.
Este sistema, que está compuesto por el clásico metro que recorre las profundidades de la urbanización y trenes elevados, que circulan por zonas de la ciudad metropolitana, entró en funcionamiento en 1974 y aún sigue en crecimiento.
Puntualmente, la red de metro más grande de Latinoamérica se encuentra en la ciudad más poblada de Brasil, San Pablo, y es utilizada por un promedio de 4,4 millones de personas cada día.
Aunque diversas voces de San Pablo han propuesto la construcción de un sistema de metro desde 1927, el proyecto no se concretó hasta fines de la década de 1960, cuando inició la construcción de la primera línea.
Gracias a los trabajos inmediatos, la primera prueba se realizó en 1972 y el servicio entró en funcionamiento el 14 de septiembre de 1974. Esto marcó un antes y un después en la historia de la urbanización, que aceptó el nuevo medio de transporte de inmediato.
Actualmente, la red de metro más grande de Latinoamérica está compuesta por seis líneas de subterráneos y trenes elevados, que se complementan con otras siete de ferrocarriles metropolitanos.
El metro de San Pablo es el más extenso de Latinoamérica porque conforma una red de 380 kilómetros, que circula en la zona más concurrida de la ciudad y en los alrededores.
Además, este sistema de transporte también es famoso en el mundo por las condiciones de sus instalaciones y la cantidad de personas que lo utilizan cada día. En otras palabras, esta red:
Hay quienes se niegan a reconocer al metro de San Pablo como el más grande de Latinoamérica porque los 380 kilómetros de longitud es el resultado de la unión de dos sistemas.
Es decir, hay seis líneas y 91 estaciones de subterráneos y trenes elevados, que suman 104,4 kilómetros de extensión y son operados por la “Compañía del Metropolitano de São Paulo”.
Por lo tanto, los 275,6 kilómetros restantes se le suman gracias al enlace que tienen con otras siete líneas ferroviarias, operadas por la Compañía Paulista de Trenes Metropolitanos.
Cada 26 de abril se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
La línea del Ecuador es una línea imaginaria que rodea a la Tierra de forma…
Cuando hablamos de océanos, nos referimos a grandes extensiones de agua salada que rodean los…
Tocar una guitarra es todo un desafío. Sin embargo, hay millones de personas en el…
Durante casi dos décadas, el título a la montaña rusa más alta del mundo estuvo…
La Tierra tiene muchísimas formas de organizar su superficie. Una de las más importantes es…