+ Interesante

¿Qué música preferimos los argentinos?

La música acompaña la rutina diaria de casi todos los habitantes del país. Sin embargo, hay grandes variaciones entre los géneros elegidos y los dispositivos utilizados. 

Publicado por
Ignacio Risso

Observar a un argentino escuchando música es una situación muy cotidiana, ya que suelen hacerlo mientras caminan por la calle, viajan en transporte público o incluso en el ámbito privado, cuando están en sus casas. 

Tal es así que, según los resultados preliminares de la última Encuesta Nacional de Consumos Culturales, el 96% de las personas admitió haber escuchado música durante los 12 meses del 2022. 

Pero, gracias a la amplia oferta de plataformas, dispositivos y géneros musicales distintos, a la hora de elegir una canción y el medio para escucharla, los argentinos toman decisiones muy distintas. 

¿Cuáles son los géneros de música más escuchados?

Entre todas las curiosidades plasmadas en la Encuesta Nacional de Consumos Culturales, que se le realizó a mayores de 13 años entre diciembre de 2022 y enero de 2023, se descubrió que la cumbia y el reggaeton son los géneros más escuchados (62% de la población). 

En segundo puesto de esta extensa lista figura un tipo de música muy distinto a los mencionados en el primer lugar: el rock. Según los registros, el 59% de los argentinos escuchan canciones de estas características. 

Finalmente, luego de la cumbia, el reggaeton y el rock, se comprobó cuáles son los otros 11 géneros de música más populares en el país: 

  • Folclore argentino - 48%.
  • Música romántica y melódica - 47%.
  • Pop (Anglosajón/Latino/K-Pop) - 45%.
  • Rock Extranjero - 41%.
  • Salsa/bachata/merengue - 40%.
  • Rap/trap/rkt/hip hop - 33%.
  • Música electrónica - 25%.
  • Tango - 24%.
  • Música clásica - 23%.
  • Folclore latinoamericano - 21%.
  • Jazz/Blues/Soul - 21%.

Por último, es importante aclarar que la suma de todos los porcentajes supera el 100% porque el total de argentinos encuestados admitió escuchar más de un género de música. 

También te puede interesar > ¿Sabías que Hungría tiene una ruta que produce música?

¿Con qué frecuencia escuchan música los argentinos?

En materia de porcentajes, también es muy curioso analizar si los argentinos suelen escuchar música todos los días o, por el contrario, solo disfrutan de sus canciones preferidas en momentos aislados. 

Entonces, según la Encuesta Nacional de Consumos Culturales, mientras que el 93% suele escuchar música de forma frecuente, un 3% reconoció hacerlo de forma ocasional e incluso un 4% aseguró no haberlo hecho en el último año. 

De todas formas, debido al fuerte avance de las plataformas online y el amplio abanico de dispositivos para disfrutar canciones que hay disponibles, no todos disfrutan las melodías de la misma manera. 

También te puede interesar > ¿Cómo se desarrollan los gustos musicales en la infancia?

¿Qué dispositivos y/o plataformas utilizan los argentinos para disfrutar sus canciones preferidas?

Una de las cifras más impactantes que arrojó la Encuesta Nacional de Consumos Culturales es que, en 2022, el 80% de los argentinos eligieron Internet para escuchar música. 

Es por eso que no sorprende que el 73% de las personas encuestadas recurra a YouTube, mientras que la cantidad restante se divide entre Spotify (32%) y TiKTok (11%). 

Una vez más, con los números obtenidos se logró demostrar que hay usuarios de YouTube, que en ocasiones también ingresan a Spotify y a TikTok, 

Por último, al momento de evaluar qué dispositivos seleccionan los argentinos para reproducir canciones o sintonizar un programa de radio, estos fueron los resultados: 

  • Celular - 76%.
  • Televisor - 46%.
  • Radio - 39%.
  • Estéreo - 32%.
  • Computadora 25%.

Notas recientes

¿Cuál es el alfabeto más largo del mundo y en qué país se utiliza?

El alfabeto más largo del mundo es el que pertenece a la lengua jemer, que…

1 hora hace

¿Qué características tiene la moneda de 1 céntimo de euro que puede valer más de 50.000 euros?

Una pequeña moneda de 1 céntimo de euro, diseñada en 2002 por el artista Rolf…

2 horas hace

Hydra: la paradisíaca isla de Grecia que prohibió la circulación de autos en sus calles

Hoy en día, a muchas personas les resulta imposible pensar su vida sin un auto.…

3 horas hace

¿Sabías que en Panamá se puede ver el amanecer sobre el Pacífico y el atardecer sobre el Atlántico desde el mismo punto geográfico?

Pocos lugares en el mundo ofrecen un espectáculo natural tan singular como el que se…

4 horas hace

Efemérides del 13 de mayo

Cada 13 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

17 horas hace

Día Internacional de la Enfermería: por qué se celebra el 12 de mayo

Cada 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería en homenaje a…

19 horas hace