El origen de la locución “Se armó el tole tole” se puede encontrar en uno de los pasajes del Nuevo Testamento, la segunda parte de la Biblia cristiana. En esta nota, Billiken te cuenta la historia detrás de esta frase.
El origen de la locución “Se armó el tole tole” se puede rastrear en uno de los pasajes del Nuevo Testamento, la segunda parte de la Biblia cristiana.
Tal como lo indica el periodista argentino Daniel Balmaceda en “Historias de letras, palabras y frases” (2014), la expresión surgió en el momento en que Jesús fue presentado ante el prefecto romano de Judea, Poncio Pilatos.
Pilatos era el representante de Roma en la región y se encontraba en Jerusalén porque allí se generaban revueltas todo el tiempo y él estaba encargado de reprimirlas. Su objetivo era “romanizar” Judea, pero no lo logró.
Aunque los evangelistas no escribieron los textos en latín, el crecimiento del cristianismo se dio a partir de su consolidación en el Imperio Romano.
Y en las traducciones de los evangelios al latín, la frase del pueblo se convirtió en: “Tolle, tolle, crucifige eum” (que equivalía a “¡Sácalo, sácalo! ¡Que lo crucifiquen!”). De “tolle”, el imperativo del verbo “tollere” (sacar, quitar), surgió la expresión “Se armó el tole tole”.
La lengua es un sistema convencional de signos utilizados por las sociedades para establecer una comunicación y, como tal, se encuentra en constante cambio.
En este sentido, las frases más conocidas popularmente tuvieron su origen mucho tiempo atrás, en contextos muy diferentes a los de hoy en día. Tal es el caso de la expresión “Se armó el tole tole”.
Hoy en día la expresión “Se armó el tole tole” se utiliza sin pensar en el contexto que le dio origen. Por extensión, se trata de una frase que habla de alboroto, confusión y enojo de un grupo. Indica que hay un tumulto y/o un griterío popular.
Redacción: Julieta Escat.
La Fórmula 1 es una de las competencias automovilísticas más famosas de todos los tiempos,…
Argentina cuenta con 57 aeropuertos internacionales reconocidos en su Sistema Nacional. De ellos, hay uno…
Hoy, es costumbre ver a la selección mayor de Argentina enfrentarse a las selecciones de…
La educación inclusiva implica aceptación plena y equitativa de la diversidad, respetando las singularidades de…
Existen varias versiones sobre el descubrimiento de las islas, ya que es un tema que…
La flor nacional de los Estados Unidos es la rosa. Fue declarada oficialmente como el…