+ Interesante

¿Qué son las fábulas de Esopo y por qué son importantes?

La más conocida es la de dos animales, uno muy "lento" y el otro muy "rápido", que se enfrentan en una carrera. Uno se duerme y... seguramente, ya sabés cómo termina. En la nota, te contamos en qué siglo se escribieron esta y otras fábulas.

Publicado por
Natalia Sivina

Las fábulas de Esopo son un conjunto de pequeñas historias que se le atribuyen al escritor griego Esopo. Las misma tienen mucha trascendencia en la literatura universal, sobre todo aquella que es contada a niños y niñas.

Seguramente escuchamos estas fábulas más de una vez, y si bien suelen escucharse en los primeros años de vida, siempre volvemos a toparnos con sus historias.

¿Cuáles son las características principales de estas historias?

Las fábulas son historias breves, divertidas y dinámicas, que tienen el objetivo de dejar alguna enseñanza moral. Además, pueden estar escritas en prosa o en verso (como suelen escribirse muchos poemas).

También te puede interesar: ¿Por qué seguimos contando el cuento de Caperucita Roja?

Uno de los rasgos más notorios de las fábulas es que están protagonizadas por animales, dioses u objetos personificados. Así, el valor que busca transmitirse se logra mediante personajes poco usuales pero bastante llamativos.

Por último, dos características más: los relatos son lineales y, además, atemporales. Esto explica también por qué, a pesar del paso de los siglos, llegaron hasta el día de hoy.

¿Cuáles son las fábulas de Esopo más conocidas?

Ilustraciones: Edward Julius Detmold.

Como muchas leyendas, historias y mitos, las fábulas se traspasan de continente en continente, y de generación en generación. Basta con pensar que Esopo era de Grecia y escribió estas breves historias hace más de 2.500 años.

Si bien no todas fueron escritas por él, se le atribuyen varias por su escritura prolífica, que lo llevó a componer más de 400 fábulas. Entre las más conocidas, se encuentran:

  • La liebre y la tortuga, que nos enseña sobre la constancia y el esfuerzo al querer conseguir algo.
  • El pastor y el lobo, que nos enseña que "nadie cree al mentiroso cuando dice la verdad".
  • La hormiga y la paloma, que representa "haz el bien sin mirar a quien".
  • El lobo con piel de oveja, que enseña que mentir y engañar siempre traen problemas.

También te puede interesar: Tres leyendas urbanas de la misteriosa Buenos Aires

Notas recientes

Efemérides del 14 de mayo

Cada 14 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

13 horas hace

¿Cuánto mide la estatua más alta del mundo?

Un gigante de acero, hormigón y bronce se esconde en el corazón de Asia. No…

17 horas hace

Kosmos 482: la increíble historia de la sonda soviética que cayó a la Tierra tras 53 años en órbita

En marzo de 1972, la Unión Soviética lanzó al espacio la sonda Kosmos 482 con…

18 horas hace

¿Cuáles fueron las 5 erupciones volcánicas más desastrosas de la historia?

Las erupciones volcánicas son uno de los fenómenos naturales más poderosos de la Tierra. Cuando…

18 horas hace

¿Cuál es la iglesia más alta del mundo y en qué país está?

La Catedral de Ulm, ubicada en el estado de Baden-Wurtemberg, Alemania, ostenta el récord de…

18 horas hace

¿El martes 13 trae mala suerte?

Muchas personas evitan tomar decisiones importantes si el calendario marca martes 13. Pero, ¿por qué…

20 horas hace