+ Interesante

“Reserva Laguna Los Juncos”, el hábitat preferido de las aves acuáticas

La “Reserva Laguna Los Juncos” es un área natural protegida ubicada en la provincia de Río Negro (Argentina). Fue creada en 1985 para preservar las especies y la diversidad genética del lugar. Se trata de un sitio en el que abundan las aves acuáticas. En esta nota, Billiken te cuenta todos los detalles.

Publicado por
Julieta Escat

La “Reserva Laguna Los Juncos” es un área natural protegida ubicada en la provincia de Río Negro (Argentina), a poca distancia de la ciudad de San Carlos de Bariloche. Fue creada en 1985 con el objetivo de preservar las especies y la diversidad genética del lugar.

¿Cómo es la “Reserva Laguna Los Juncos”?

La “Reserva Laguna Los Juncos” ocupa una superficie de 37 hectáreas, de las cuales 7 corresponden a la laguna en sí misma. Fue creada en 1985 por iniciativa privada y es administrada por una organización civil dedicada a la preservación de la naturaleza. El principal valor del área protegida es su riqueza ornitológica, ya que es una zona en la que las aves hacen nidos y se reproducen en grandes cantidades.

La flora en la “Reserva Laguna Los Juncos”

La flora en la “Reserva Laguna Los Juncos” está compuesta por cipreses de la cordillera y por neneos. También está conformada por las distintas especies de pastos, entre las que figuran la stipa speciosa y la stipa humilis.

Stipa speciosa

La fauna en la “Reserva Laguna Los Juncos”

La fauna en la “Reserva Laguna Los Juncos” está compuesta principalmente por piches y zorros colorados y grises. Por otra parte, en el lugar hay una gran cantidad de aves acuáticas. Existen registros de observaciones de más de cincuenta especies de aves, entre las que figuran los macás, el flamenco austral, el cisne cuello negro, los patos zambullidor grande, overo, cuchara, maicero y barcino, las gallaretas y los pititoy chico y grande. También hay en la reserva pequeños pájaros cantores, como las dormilonas cara negra y fraile, las golondrinas patagónica y barranquera, el tordo renegrido y la loica común.

Cisnes cuello negro

También te puede interesar: “Reserva Provincial Laguna Brava”, el paisaje riojano que tiene evidencias arqueológicas de larga data

Notas recientes

Efemérides del 24 de mayo: ¿quiénes nacieron un día como hoy?

Un 24 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…

8 horas hace

Efemérides: tres cosas que pasaron en Argentina un 24 de mayo

Desde nacimientos de personas célebres hasta batallas y eventos que marcaron un antes y un…

9 horas hace

Jura de la Primera Junta: cómo reaccionó el pueblo tras la Revolución de Mayo

El 25 de mayo de 1810 marcó el inicio de una nueva etapa en la…

9 horas hace

Efemérides del 24 de mayo

Cada 24 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

10 horas hace

¿Quién fue Carlota Joaquina y por qué quiso ser reina del Río de la Plata?

Durante los días agitados de la Revolución de Mayo, mientras los criollos discutían cómo gobernarse…

11 horas hace

Gran Premio de Mónaco: conocé más sobre una de las competencias más importantes de la Fórmula 1

Cada año, los fanáticos del automovilismo de todo el mundo esperan con entusiasmo una de…

13 horas hace