+ Interesante

¿Sabés cuál es el origen de la frase “Vender humo”?

La expresión “Vender humo” se originó entre los años 222 y 235 d.C, durante el gobierno del emperador romano Alejandro Severo en la Antigua Roma. En esta nota, Billiken te cuenta la historia detrás de esta frase.

Publicado por
Julieta Escat

La lengua es un sistema convencional de signos utilizados por las sociedades para establecer una comunicación y, como tal, se encuentra en constante cambio. En este sentido, las frases más conocidas popularmente tuvieron su origen mucho tiempo atrás, en contextos muy diferentes a los de hoy en día. Tal es el caso de la frase “Vender humo”.

¿Cómo surgió la expresión “Vender humo”?

Tal como lo indica el periodista argentino Daniel Balmaceda en “Historias de letras, palabras y frases” (2014), la expresión “Vender humo” se originó entre los años 222 y 235 d.C, durante el gobierno del emperador romano Alejandro Severo. En aquel entonces existía un estafador llamado Vetronio Turino, quien aseguraba que mantenía fuertes lazos con las principales esferas de poder, incluso de mayor peso que Severo, quien —según decía Turino— era un hombre débil. Con ese cuento, vivía recolectando dinero a cambio de favores que nunca cumplía.

Los relatos de este falso influyente llegaron a oídos del emperador, así que enseguida sus súbditos atraparon a Turino y lo condenaron a la hoguera. Pero el emperador Severo fue más allá y ordenó que la fogata se hiciera con palos verdes para que generaran más humo y de esa manera muriera ahogado antes que quemado. Mientras tanto, un pregonero anunciaba: “Fumo punitur, qui vendidit fumum” (que significa “Castigo con humo a quien vendió humo”).

Significado actual de la frase

“Vender humo” actualmente quiere decir lo mismo que en los tiempos en los que gobernó el emperador romano Alejandro Severo. “Vender humo” es intentar sacar ventaja de otra persona a través de la promesa de algo que no será posible cumplir

También te puede interesar: ¿Sabés cuál es el origen de la frase “La mar en coche”?

Notas recientes

¿Qué es el Pinol?: conocé más sobre el tesoro cultural de Honduras

El agua de pinol, también conocida simplemente como pinol, es mucho más que una bebida…

53 minutos hace

Día del Investigador Científico: ¿por qué se celebra cada 10 de abril en Argentina?

El rol de los científicos es fundamental en el desarrollo y progreso de las sociedades:…

2 horas hace

¿Sabías que la primera película en 3D se estrenó hace más de 72 años?

Hay quienes imaginan que la tecnología 3D es muy moderna. Sin embargo, está presente en…

3 horas hace

Monte Saint-Michel: conocé más sobre esta maravilla histórica y arquitectónica

El Monte Saint-Michel, conocido como la "Maravilla de Occidente", está construido sobre un islote rocoso…

3 horas hace

¿En qué año se tomó la primera fotografía de un agujero negro?

Si bien la humanidad empezó a sospechar sobre su existencia a partir del siglo XVIII,…

3 horas hace

¿Cuál es el país más pequeño del Caribe?

El Caribe es una región de América que abarca el mar homónimo, más de veinte…

5 horas hace