Un palíndromo es una palabra o frase que se lee igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda. Habitualmente se denomina “palíndromo” a una palabra cuya última letra es la misma que la primera, la penúltima es la misma que la segunda, etcétera.
Ejemplos de palabras y frases en español que son palíndromos
Existen palabras en español que son palíndromos, como “acurruca”, “anilina”, “nadan”, “narran”, “Neuquén”, “ojo”, “oro”, “oso”, “radar”, “rajar”, “rallar”, “reconocer”, “salas”, “seres” y “somos”.
También existen frases en español que son palíndromos, como las siguientes:
- A Mercedes, ese de crema.
- Adán no cede con Eva y Yavé no cede con nada.
- Aman a Panamá.
- Amor a Roma.
- Ana lava lana.
- La ruta natural.
- La tele letal.
- Se van sus naves.
- ¿Son robos o sobornos?
- Yo dono rosas, oro no doy.
- Yo hago yoga hoy.
- Ojo rojo.

Los palíndromos y las matemáticas
Si en vez de palabras o frases que se leen igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda, se trata de números, se está en presencia de “capicúas”. Ejemplos: 161, 2992, 3003, 91019, 5005, 292, 2882, 2442 y 9102019. También existen días que son palíndromos, como el 2 de febrero de 2020 (02-02-2020).

También te puede interesar: ¿Sabés qué son las figuras retóricas?