+ Interesante

¿Sabías que Argentina es el cuarto mayor productor de manzanas en Latinoamérica?

Con un total de 514.000 toneladas anuales, también ocupa el puesto 29 del ranking mundial. 

Publicado por
Ignacio Risso

La producción de manzanas argentinas, que se realiza con frecuencia en las provincias de Río Negro y Neuquén, es protagonista en Latinoamérica debido a la enorme cantidad de toneladas obtenidas. 

En síntesis, nuestro país cultiva 514.000 toneladas anuales y esto lo posiciona en el tercer puesto del ranking sudamericano y en el cuarto lugar del listado latinoamericano. 

Y, si bien hay otras naciones del mundo con producciones de manzanas mucho más grandes, Argentina también está presente en el ranking mundial. Allí ocupa el puesto 29. 

¿Por qué Argentina es el cuarto mayor productor de manzanas en Latinoamérica?

El cuarto puesto que Argentina consiguió, dentro de Latinoamérica, en la producción de manzanas, se justifica al comparar las toneladas alcanzadas por nuestro país con las obtenidas en Chile, Brasil y México. 

Por un lado, el país trasandino encabeza el listado porque cultiva 1.556.805 toneladas anuales. Esto le permite, a su vez, situarse en el décimo lugar del ranking internacional.

También te puede interesar > Cómo es la manzana más grande del mundo

Y, por el otro, Brasil es el segundo mayor productor de manzanas en Latinoamérica con 1.297.424 toneladas anuales, seguido por México, que completa el Top 3 gracias a sus 631.766 toneladas anuales. 

¿Cuáles son los 10 países que lideran la producción internacional?

Es importante señalar que Chile, Brasil, México y Argentina no solo son los cuatro líderes latinoamericanos en la producción de manzanas, sino que también se destacan como las únicas naciones de la región que integran el Top 40 del mundo. 

Es por eso que, al analizar en detalle cuáles son los 10 países que mayor cantidad de manzanas producen, resalta el cultivo masivo que se realiza en campos de Asia y Europa. 

También te puede interesar > ¿Cuál es y cuánto pesa la fruta más grande del mundo?

Entonces, después de China, que es líder mundial indiscutido gracias a su producción de 45.984.858 toneladas anuales, le sigue: 

  • Turquía - Segundo puesto con 4.493.264 toneladas anuales.
  • Estados Unidos - Tercer puesto con 4.467.206 toneladas anuales.
  • Polonia - Cuarto puesto con 4.067.400 toneladas anuales.
  • India - Quinto puesto con 2.276.000 toneladas anuales.
  • Irán - Sexto puesto con 2.241.100 toneladas anuales.
  • Rusia - Séptimo puesto con 2.216.200 toneladas anuales.
  • Italia - Octavo puesto con 2.211.740 toneladas anuales.
  • Francia - Noveno puesto con 1.633.080 toneladas anuales.
  • Chile - Décimo puesto con 1.556.805 toneladas anuales.

Notas recientes

Efemérides del 6 de febrero

Cada 6 de febrero se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

22 minutos hace

Parque Goal, la desaparecida confitería de Buenos Aires que cerró hace 95 años

Buenos Aires es una ciudad con tanta historia que en cada esquina guarda miles de…

3 horas hace

¿Por qué a los hinchas de Newell's se los llama "Leprosos"?

El Club Atlético Newell's Old Boys fue fundado el 3 de noviembre de 1903, en…

3 horas hace

El CONICET cumple 67 años: cinco desarrollos científicos y tecnológicos que seguro no conocías

El 5 de febrero de 1958, con el objetivo de fomentar las investigaciones y los…

5 horas hace

Presa de Grande Dixence: la imponente pared de hormigón que contiene a un embalse de 284 metros de profundidad

Aunque en oportunidades pasa desapercibida ante los ojos del mundo debido a su remota ubicación,…

7 horas hace

¿Cuál es la ruta más solitaria de América?

Los amantes de las aventuras desafiantes, que viajan por el mundo en busca de experiencias…

8 horas hace