+ Interesante

¿Sabías que "Argentina" llegó a tener parte de su territorio en África?

En realidad fue su antepasado, el Virreinato del Río de la Plata, que abarcaba gran parte del territorio que hoy constituye la República Argentina. En 1778, un país africano formó parte de esa colonia española. Conocé más sobre esta inusual vuelta de la historia.

Publicado por
Lucía Jauzat

El Virreinato del Río de la Plata fue creado en 1776, para dividir el Virreinato del Perú. Originalmente, su territorio estaba conformado por las gobernaciones de Buenos Aires, Paraguay, Tucumán y Santa Cruz de la Sierra, el corregimiento de Cuyo y los corregimientos de la provincia de Charcas, que hoy integran Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, sectores de Brasil, Chile y Perú. En 1777, se incorporaron las islas africanas de Fernando Poo, hoy Bioko, y Annobón en la actual República Guinea Ecuatorial,​ cedidas por Portugal España.

¿Por qué la actual Guinea Ecuatorial se incorporó al Virreinato?

Antes de ser una colonia española, el territorio perteneció a Portugal, desde 1471, hasta 1777, cuando Fernão do Pó se las cedió a España, en negociaciones en las que se intercambiaron tierras de África y América del Sur, que culminaron con la firma del Tratado de San Idelfonso y el Tratado del Pardo. Estos acuerdos se realizaron en medio de la búsqueda de una ruta hacia la India, por parte de ambos países imperialistas.

También te puede interesar > ¿Sabías que "Argentina" tuvo territorio en al menos tres continentes?

Así, a pesar de los miles de kilómetros que los separaban, la actual Guinea Ecuatorial, pasó a formar parte del Virreinato del Río de la Plata. A partir de aquel momento, comenzaron a salir desde el puerto de Montevideo, tropas españolas para tomar posesión de la zona.

Al llegar, españoles no fueron bien recibidos por los nativos. Además, no eran muy resistentes a las enfermedades tropicales, por eso, abandonaron las islas, aunque seguían manteniendo su control administrativo.

Luego de la Revolución de Mayo de 1810, la isla, cayó en el olvido, pero continuó siendo colonia española hasta que en 1827 Gran Bretaña las ocupó para expandir sus fronteras comerciales y controlar el tráfico de esclavos. Luego, en 1858 los españoles lograron volver a controlar Guinea Ecuatorial, y lo hicieron hasta su independencia formal en 1968

También te puede interesar > ¿Qué rol cumplieron las pulperías durante el Virreinato?

República Guinea Ecuatorial, hoy

La capital de la República de Guinea Ecuatorial es Malabo. Además de su plataforma continental, está compuesta por 5 islas:

  • Bioko.
  • Corisco.
  • Elobey Grande.
  • Elobey Chico.
  • Annobón.

En el año 1990, se descubrió petróleo en la región y hoy es el tercer exportador de hidrocarburos de África Subsahariana y es la capital financiera de la Comunidad Aduanera y Económica de África Central. (CEMAC).

Guinea Ecuatorial tiene 1.558.000 de habitantes y es el país de África con mayor renta per cápita.

También te pueden interesar > 1809-1810: así fueron los meses "al rojo vivo" que precedieron a la Revolución de Mayo

Notas recientes

Botellas de vino: ¿por qué la mayoría contienen 750 mililitros?

Existen varias teorías acerca de por qué las botellas de vino contienen 750 mililitros. Esta…

2 horas hace

Graceland: ¿por qué esta mansión de Estados Unidos se convirtió en un Hito Histórico Nacional?

De todas las casas relevantes que hay en Estados Unidos, una de las más llamativas…

4 horas hace

¿Cuál es el animal nacional de Paraguay?

El pájaro campana, conocido también por su nombre científico, procnias nudicollis, es el animal nacional…

4 horas hace

¿Cuál es la bebida nacional de Bolivia?

La bebida nacional de Bolivia es el singani. Fue declarado Patrimonio Cultural de Bolivia mediante…

5 horas hace

¿Sabías que el cable submarino más largo del mundo unirá los cinco continentes?

"Proyecto Waterworth" es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos de todos los…

5 horas hace

Karakórum: la increíble ruta que une China con Pakistán y se eleva hasta los 4.693 metros sobre el nivel del mar

Todo aventurero, que disfrute de viajar por el mundo en busca de caminos históricos y…

5 horas hace