Tiene 7 kilómetros de longitud, cuenta con un balneario equipado con todos los servicios y recibe miles de visitas todos los veranos.
La playa de río es un paisaje frecuente en América Latina, con características muy diferentes que se demuestran al compararla con otras. Pero, en cuanto a la más extensa de la región, se encuentra en Argentina, más precisamente en el Balneario Banco Pelay de Concepción del Uruguay, Entre Ríos.
La costa de arena tiene un total de 7 kilómetros y, debido a sus dimensiones, recibe un alto caudal de turismo durante todo el año, con tendencias más altas en el verano.
Y, además de la famosa playa, en la zona también hay un área protegida con abundante flora y fauna, elegida por muchos turistas para conocer un paisaje diferente a pocos metros del río Uruguay.
La famosa playa del Balneario banco Pelay se encuentra al norte de Concepción del Uruguay, ubicada sobre las costas del río Uruguay en Entre Ríos, a 264 kilómetros de Paraná, la capital provincial.
Aquellos viajeros que deseen visitar la costa, pueden llegar a través de la Ruta Nacional 14 o por la Ruta Provincial 39, para luego atravesar el casco urbano, en sentido al río.
Acto seguido, tendrán que tomar el desvío que tiene el mismo nombre que el balneario y, en cuestión de minutos, podrán apreciar el paisaje de la playa de río más larga de América Latina.
Es evidente que la extensión del Balneario Banco Pelay es el detalle más relevante porque, en simples palabras, es lo que le permite acceder al récord.
Sin embargo, al observar con precisión, es posible identificar otras características en el paisaje que convierten a este destino en sitio único. Es decir, la playa de río más larga de América Latina también es especial porque:
La playa de río más extensa de América Latina se encuentra en el interior del Área Natural Protegida de Paso Verá. Por lo tanto, además de disfrutar en el agua, también es posible hacer un pequeño recorrido por el bosque.
Sucede que este espacio tiene algunos senderos, los cuales zigzaguean entre árboles de diferentes especies, que aportan sombra y espacios diferentes para seguir disfrutando del paisaje.
De todas formas, es importante tener en cuenta que solo se puede circular por los sectores delimitados y no es recomendable salirse del camino.
El carnaval es una de las fiestas populares más antiguas del mundo. Se estima que los primeros festejos…
Cada 22 de febrero se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
El Luna Park de la Ciudad de Buenos Aires es reconocido por albergar los shows…
De todas las variantes de diseño que se aplican al momento de construir una embarcación,…
Quequén es una localidad del partido de Necochea ubicada en el sureste de Argentina, dentro…
Actualmente, en el mundo hay 195 países reconocidos, divididos en seis continentes: Asia, África, América,…