+ Interesante

Descubrí los arroyos ocultos bajo la ciudad de Buenos Aires

Son cuencas que la atraviesan bajo nuestros pies, muchas de la cuales nacen en territorio bonaerense. En esta nota, Billiken te cuenta más sobra cada una de ellas.

Publicado por
Mariana Turiaci

La ciudad de Buenos Aires encierra muchos secretos entre sus calles. Y debajo de ellas, muchos más. A lo largo y ancho de la capital porteña existen once arroyos subterráneos. Son cuencas que la atraviesan bajo nuestros pies, muchas de la cuales nacen en territorio bonaerense. Algunos arroyos son más conocidos que otros. Como, por ejemplo, el Maldonado, famoso por provocar muchas inundaciones. A éste, se le suman los siguientes: Medrano, Vega, Cildáñez, White, Radio Antiguo, Ugarteche, Boca-Barracas, Ochoa-Elía, Erézcano y Larrazábal-Escalada.

Incluso, hay barrios enteros como Palermo, villa Crespo y La Boca que están construidos casi enteramente sobre estos bañados. Las cuencas se pueden dividir entre aquellas que desembocan en el Río de la Plata y las que lo hacen en el Riachuelo. Veamos una por una.

Arroyos de la Ciudad de Buenos Aires

Arroyo Maldonado

La cuenca del Arroyo Maldonado nace en los partidos de Tres de Febrero, la Matanza y Morón. Es una de las cuencas más grandes e importantes de la Ciudad, ya que la atraviesa por el centro, de oeste a este.

Su nombre remite a Catalina Vadillola de Maldonado, nacida en Granada, quien llegó desde España junto a Pedro de Mendoza, primer fundador de la Ciudad de Buenos Aires, en 1536. Su leyenda es de película.

Arroyo Medrano

El Arroyo Medrano tiene su nacimiento en los partidos de Tres de Febrero, San Martín y Vicente López. Cuando cruza la Greneral Paz pasa por los barrios de Villa Devoto, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza, Belgrano, Núñez y Coghlan.

Don Pedro Medrano de la Vega fue propietario de las tierras que cruzaba el arroyo en la Capital Federal, desde 1744. Fue electo diputado de Buenos Aires, para la Asamblea General de 1813. También se destacó como orador y poeta.

Arroyo Vega

El Arroyo Vega tiene toda su cuenca en la Ciudad de Buenos Aires. Atraviesa los barrios de Villa Devoto, Agronomía, Parque Chas, Villa Ortúzar, Villa Urquiza, Coghlan, Belgrano y Colegiales. Es el tercero más importante de la ciudad luego del Arroyo Maldonado y el Arroyo Medrano. Fue rectificado y entubado en el año 1936 y permanece cubierto en la actualidad.

Arroyo Cildañez

La cuenca del Arroyo Cildañez nace en el partido de La Matanza. Ramón Fortunato Cidañez (o Sidáñez) compró, en 1849, una chacra a la familia Rivadavia que había formado parte de las tierras de Miguel Flores, en los extensos “Bañados de Flores”, y la atravesaba el arroyo.

El bañado de Flores se ubicaba en las cercanías del actual Cementerio de Flores y atravesaba los barrios de Nueva Pompeya, Villa Soldati, Flores, Parque Avellaneda, Villa Lugano y Villa Riachuelo.

Arroyos de la Ciudad de Buenos Aires

Arroyo White

Dentro de las cuencas menores se encuentra el Arroyo White, que corre exclusivamente por el barrio de Núñez. James White, escocés de nacimiento, vivió mayormente en Belgrano, entre 1801 y 1871, año en que pereció de fiebre amarilla. Fue miembro de la Corporación Municipal del pueblo, comerciante e importante terrateniente del lugar. Creó el primer hipódromo en la zona.

Radio Antiguo

Bajo el nombre de Radio Antiguo, es el arroyo comprendido entre las avenidas Pueyrredón, Jujuy, Caseros, Brasil y el Río. Fue diseñado por el ingeniero británico Juan Federico La Trobe Bateman para la zona sur de la ciudad y construido entre 1873 y 1905: allí los desagües pluviales y los cloacales conviven en un mismo conducto

Arroyo Ugarteche

El Arroyo Ugarteche nace en Juncal y Libertad, se aleja de la costa por Juncal y luego de curvarse regresa por Ugarteche desembocando en el cruce de Costanera y Sarmiento, siendo este uno de los principales canales aliviadores de la ciudad.

Francisco Ugarteche (1768-1834) fue un abogado y político nacido en Villarrica (Paraguay), con espíritu cosmopolita. Recibido en Charcas, fue miembro de la Asamblea del Año XIII, por La Rioja, y representó, en 1826, a Santiago del Estero.

Arroyo Erezcano

Este arroyo se ubica al sur de la ciudad de Buenos Aires. Francisco de Erézcano (1794-1856) fue un marino y capitán de barco argentino. Apoyó a la flota de Cochrane en las campañas independentistas de Chile y Perú, comandando al bergantín Intrépido y a la goleta Moctezuma. Fue capitán del puerto del Callao y de Buenos Aires.

Arroyo Ochoa

El arroyo Ochoa atraviesa el barrio de Pompeya. Don Enrique Ochoa de Zuazola y Elorringa fue un gran emprendedor de origen vasco, que vivió 47 de sus 64 años en nuestro país. Algunos de ellos los dedicó a construir puentes sobre el Paso de Burgos (actual zona del Puente Alsina, entre Lanús y Pompeya).

Notas recientes

Efemérides del 26 de abril

Cada 26 de abril se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

11 horas hace

¿Qué es la línea del Ecuador?

La línea del Ecuador es una línea imaginaria que rodea a la Tierra de forma…

13 horas hace

¿Qué es un océano y cuántos hay?

Cuando hablamos de océanos, nos referimos a grandes extensiones de agua salada que rodean los…

14 horas hace

Quint Neck: ¿qué historia tiene esta curiosa guitarra que ya se convirtió en pieza de museo?

Tocar una guitarra es todo un desafío. Sin embargo, hay millones de personas en el…

15 horas hace

Kingda Ka: ¿cuánto medía la montaña rusa más alta del mundo y por qué cerró en 2024?

Durante casi dos décadas, el título a la montaña rusa más alta del mundo estuvo…

15 horas hace

¿Qué son los continentes y cuántos hay?

La Tierra tiene muchísimas formas de organizar su superficie. Una de las más importantes es…

18 horas hace