Según un estudio de Harvard, las altas temperaturas influyen de forma negativa en los alumnos de todos los niveles.
El inicio de clases se presentó con un escenario muy distinto durante el actual ciclo lectivo, ya que, a diferencia de otros años, el mes de marzo se presentó con intensas olas de calor en múltiples lugares de Argentina.
Por lo tanto, niños y adolescentes de todas las edades deben soportar, a diario, las altas temperaturas y no pueden aprender de forma correcta, en establecimientos que no siempre disponen de aire acondicionado.
Es decir, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Harvard, junto a la Universidad Estatal de Georgia, ambas ubicadas en Estados Unidos, el calor influye de forma negativa en alumnos de todos los niveles.
Dado que el calor en las aulas es un problema que afecta a estudiantes en múltiples países, dos de las más prestigiosas universidades de Estados Unidos realizaron una investigación para comprobar cómo las altas temperaturas afectan al rendimiento escolar.
Entonces, luego de determinar cuál sería su campo de estudio, expertos observaron el desempeño de más de 10 millones de estudiantes, que intentaron cumplir con sus responsabilidades en un contexto caluroso.
Finalmente, luego de hacer una recopilación de los resultados y verificar los porcentajes obtenidos, ambas casas de estudio llegaron a la conclusión de que el calor afecta a los alumnos porque “impacta de forma acumulativa en el desarrollo de habilidades cognitivas".
Gracias a la investigación realizada, los especialistas llegaron a la conclusión de que el rendimiento de los alumnos disminuye un 0,55% por cada grado Celsius que se incrementa en el termómetro.
Y, al mismo tiempo, también se logró comprobar que la instalación de un equipo de aire acondicionado en las aulas reduce un 78% los efectos adversos del calor, mejorando el aprendizaje de los estudiantes.
En fin. El calor tiene un impacto muy negativo en los alumnos y, además de ser uno de los motivos de sus notas bajas, también es el responsable de que los estudiantes tengan:
A pesar de que no todas las instituciones académicas del mundo tienen la posibilidad de instalar un equipo de aire acondicionado para refrigerar sus aulas, esta se muestra como la única alternativa para resolver el problema del calor.
Es decir, según la Sociedad Americana de Ingenieros de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado, las aulas deben tener una temperatura mínima de 22º en invierno y de 24º en verano, con una humedad relativa del 40% al 60%.
El momento en que el sol comienza a esconderse en el horizonte es uno de…
Aunque muchos lo confunden con una región geográfica, el Benelux es en realidad una alianza…
Un 25 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…
Caminar por el barrio de Liniers es recorrer una parte vibrante y muy activa de…
La Fontana di Trevi, uno de los íconos turísticos más reconocidos de Europa, está ubicada…
Desde nacimientos de personas célebres hasta eventos que marcaron un antes y un después, en…