+ Interesante

¿Sabías que el pato es el Deporte Nacional Argentino?

En 1953 el pato fue declarado como “Deporte Nacional Argentino” a través del decreto 17.468, pero fue reglamentado recién en 2017 mediante la ley 27.368. En esta nota, Billiken te cuenta en qué consiste y por qué se llama así.

Publicado por
Julieta Escat

El pato es el deporte nacional de Argentina, que surgió en el siglo XVI cuando los gauchos lo practicaban en las estancias donde vivían. El juego consiste en que los jugadores de un equipo se pasen una bocha entre sí para lograr meterla en el aro del equipo adversario.

En sus inicios se practicaba con un pato muerto o a veces vivo colocado dentro de una bolsa, por eso el juego se llama así. En 1953 el decreto 17.468, firmado por el presidente Juan D. Perón, lo declaró como Deporte Nacional Argentino, pero fue reglamentado recién en 2017 mediante la ley 27.368.

¿Cuáles son los orígenes del pato?

El pato es un deporte ecuestre originario de Argentina, que nació de la mano de los gauchos que practicaban este juego en el campo. Desde la época de la colonia, y durante todo el siglo XIX, era el deporte más popular para los hombres de a caballo y los del campo en la provincia de Buenos Aires (la cual incluía, hasta 1880, a la actual Ciudad Autónoma de Buenos Aires). 

Originariamente se utilizaba un ave doméstica muerta para jugar, generalmente un pato, dentro de una bolsa de cuero con cuatro manijas, y se trataba de un juego brusco y fuerte que daba lugar a encuentros peligrosos. Fue prohibido temporalmente en 1822 en la provincia de Buenos Aires por Martín Rodríguez, y esa prohibición también fue sostenida durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas

Recién en 1938 el pato pasó a ser una práctica deportiva que, sin dejar de ser algo riesgosa, comenzó a desarrollarse en un clima familiar. Fue declarado oficialmente como Deporte Nacional Argentino el 16 de septiembre de 1953 a través del decreto 17.468. Sin embargo, recién el 31 de mayo de 2017 el pato fue reglamentado mediante la ley 27.368.

¿Cómo se juega a este deporte ecuestre?

Para jugar al pato la cancha debe estar perfectamente llana y estar cubierta de grava o césped. Los aros, de un diámetro de un metro, están ubicados en la línea de fondo, montados verticalmente sobre postes de 2,40 metros. El reglamento indica que cada aro debe poseer una red de 1,40 metros de profundidad. El "pato" en sí es una pelota de cuero, que tiene una cámara neumática y seis asas. Los caballos utilizados en el pato de competencia son caballos criollos de hasta 1,45 metros de alzada.

Los ocho jinetes comienzan el juego en posiciones prefijadas. El equipo que posee el pato avanza hacia la línea final para arrojar al aro y así concretar un tanto. Los jugadores de ambos equipos tienen derecho a recoger el pato cuando está en el piso, lo que exige un dominio del caballo y una gran fortaleza física, y quien lo agarra puede pasarlo a un compañero o cabalgar rumbo al aro. Durante la cabalgata, se deben respetar ciertas reglas destinadas a evitar accidentes y preservar la competitividad

También te puede interesar: ¿Sabías que el hornero es el Ave Nacional Argentina?

Notas recientes

Kingda Ka: ¿cuánto medía la montaña rusa más alta del mundo y por qué cerró en 2024?

Durante casi dos décadas, el título a la montaña rusa más alta del mundo estuvo…

20 minutos hace

¿Qué son los continentes y cuántos hay?

La Tierra tiene muchísimas formas de organizar su superficie. Una de las más importantes es…

3 horas hace

Papa Francisco: en su homenaje, un dúo de artistas hizo un dibujo gigante sobre la arena en Las Grutas

Con la noticia del fallecimiento del papa Francisco, millones de fieles en todo el mundo…

3 horas hace

Saint James: el inmenso hotel de Mar del Plata que nunca se inauguró y desapareció en 1923

A escasos metros de la actual playa Varese, sobre el terreno donde hoy están las…

5 horas hace

¿Cuáles son los países más propensos a sufrir terremotos? Un fenómeno que no da aviso

Los terremotos son fenómenos naturales que ocurren cuando se libera una gran cantidad de energía…

6 horas hace

Palacio del Congreso Nacional de Brasilia: el moderno edificio de hormigón que resalta como el mayor símbolo de la capital de Brasil

Si bien está lejos de posicionarse entre las construcciones más grandes y antiguas de Brasil,…

6 horas hace