+ Interesante

¿Sabías que el pico más alto de temperatura registrado en Sudamérica fue en el pueblo natal de Leopoldo Lugones?

En Villa María del Río Seco, Córdoba, se registró el 2 de enero de 1920 el pico de temperatura máxima registrado en Argentina: 49,1 grados. 

Publicado por
Mariana Turiaci

Además del pico más alto registrado en 1957 en la ciudad de Buenos Aires, anteriormente hubo un día de más calor aún. Fue en la provincia de Córdoba: se registraron casi 50 grados de temperatura.

Pico de temperatura en Córdoba

El 2 de enero de 1920 hubo un pico de temperatura máxima registrado en Argentina: fue de 49,1 grados en Villa de María del Río Seco, Córdoba. Es también la temperatura más alta alguna vez registrada en América del Sur. Anterior a este registro, el récord era el de 48,9 grados del día 11 de diciembre de 1905 en la localidad de Rivadavia, perteneciente a la provincia de Salta.

Villa de María del Río Seco, donde se registró el pico de temperatura

Villa de María del Río Seco se ubica en el norte de la provincia de Córdoba, a 26 kilómetros del límite con Santiago del Estero. Tiene un clima cálido tropical en verano y frío continental en invierno, con temperaturas extremas de 42º C y -10ºC. Está a la vera del Río Seco, caracterizado por sus aguas con alto contenido de yodo que le dan una coloración rojiza. Este río fluye desde las sierras cordobesas hacia la Laguna de Mar Chiquita.

También se la conoce como “Ciudad real de la poesía” porque fue la localidad en que nació Leopoldo Lugones. Este le dedicó varios versos para describir el paisaje de su lugar de origen.

Leopoldo Lugones

En tiempos prehispánicos la región se encontraba habitada por pueblos indígenas que tenían una antigüedad allí de más de ocho mil años. Atravesada por las Sierras de Sumampa, esta localidad guarda numerosos testimonios de la vida indígena a través de los restos arqueológicos encontrados. También morteros realizados en las rocas en las adyacencias de los ríos y en numerosas pinturas rupestres similares a las de Cerro Colorado.

Además, Villa de María del Río Seco tiene antecedentes importantes porque por allí pasó la expedición fundadora de Córdoba, que provenía de la provincia de Santiago del Estero. En tanto, la fundación oficial como pueblo la realizó el gobernador Intendente de Córdoba el marqués Rafael de Sobremonte (1745-1827) en 1798 con el nombre de Río Seco. El 26 de mayo de 1858, el Gobernador Roque Ferreyra (1810-1885) cambió el nombre de Río seco por el de "Villa de María". Durante la época de la emancipación argentina, por su posición estratégica las autoridades resolvieron que esta Villa sirviera de centro de concentración de las fuerzas, que se enviaban al Ejército del Norte.

Tierra natal de un poeta argentino

El 13 de junio de 1874 nació en Villa de María Leopoldo Lugones, el destacado poeta, escritor, periodista, historiador y docente, cuya obra es exponente del modernismo argentino. Su casa natal se adquirió por el Gobierno de Córdoba en 1945. Al año siguiente se inauguró en ella un Museo Lugoniano, una biblioteca popular y un taller de tejidos autóctonos. Se la declaró Lugar Histórico y Monumento Histórico Nacional.

Notas recientes

Gastronomía japonesa: cuáles son los platos típicos del país nipón

La gastronomía japonesa es mucho más que arroz y pescado crudo. Con una historia que…

1 hora hace

¿En qué país está la verdadera tumba de Cristóbal Colón?

Cristóbal Colón es reconocido por haber llegado a América el 12 de octubre de 1492,…

2 horas hace

¿Cuándo desapareció el último Territorio Nacional de Argentina?

Hasta hace poco tiempo, el territorio nacional de Argentina no estaba dividido solo en provincias.…

3 horas hace

¿Cómo era la moda en 1810 en el Río de la Plata?

Cuando pensamos en el año 1810, probablemente lo primero que imaginamos es el Cabildo, los…

4 horas hace

Punto Nemo: ¿sabías que existe un cementerio espacial?

En la Tierra hay un lugar donde no vive nadie, no hay islas, ni barcos,…

5 horas hace

Así fue el primer festejo del 25 de Mayo en 1811: desfiles, discursos y celebraciones patrias

En 1811, exactamente un año después de la Revolución de Mayo, el pueblo de Buenos…

6 horas hace